dc.creator | Aguirre Alegre, Enoch Matthew | |
dc.creator | Benavente Escobar, Carlos Lenin | |
dc.creator | Zerathe, Swann | |
dc.creator | Audin, Laurence | |
dc.creator | Delgado Madera, Gabino Fabrizio | |
dc.creator | García Fernández Baca, Briant | |
dc.date.accessioned | 2018-07-26T19:04:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T15:36:20Z | |
dc.date.available | 2018-07-26T19:04:47Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T15:36:20Z | |
dc.date.created | 2018-07-26T19:04:47Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Aguirre, E.; Benavente, C.; Zerathe, S.; Audin, L.; Delgado, G. & García,B. (2016) - Análisis morfo-estructural cuantitativo en la falla activa Purgatorio-Mirave: antearco de los andes centrales - sur de Perú. En: Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 4 p. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1598 | |
dc.identifier | Congreso Peruano de Geología, 18, Lima, PE, 16-19 Octubre 2016, Resúmenes | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906041 | |
dc.description.abstract | En el Sur del Perú, los estudios neotectónicos realizados por Sébrier et al. (1985) y Audin et al. (2006) concluyen en la presencia de fallas normales con componentes de rumbo, asociando esta deformación a periodos de extensión N-S. Estudios posteriores indican la presencia de fallas inversas con desplazamiento de rumbo (Benavente & Audin 2009), que son interpretadas o asociadas a regímenes transpresivos. Por consiguiente, continúa la controversia sobre el estilo de deformación del ante-arco del sur del Perú. Una tarea pendiente es, hasta hoy, la cuantificación de la deformación y/o erosión en la zona de ante-arco, zona que se caracteriza por ser árida desde los últimos 22 Ma (Evenstar et al., 2005), y por ende tener una baja tasa de erosión, hecho que contribuye a mantener conservados en gran medida los indicadores de deformación reciente (fallas y pliegues). En el presente trabajo, contribuimos con nuevos resultados, en base; al análisis y fotointerpretación de imágenes satelitales Pléiades (resolución de 0.56m); observaciones y medidas de micro–tectónica tomadas en campo; análisis de modelos digitales del terreno (digital elevation model DEM) generado a partir de imágenes satelitales Pléiades y LIDAR; y cálculo de la rugosidad del relieve; que nos permitieron cuantificar características morfo–estructurales de la falla Purgatorio–Mirave. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Geológica del Perú - SGP | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.subject | Cuencas de antearco | |
dc.subject | Fallas activas | |
dc.subject | Fallas inversas | |
dc.subject | Geología estructural | |
dc.subject | Geomorfología | |
dc.title | Análisis morfo-estructural cuantitativo en la falla activa Purgatorio-Mirave: antearco de los andes centrales – sur de Perú | |
dc.type | Actas de congresos | |