dc.creatorCarn, M.
dc.creatorCastilla Barrios, Fernando
dc.creatorSanchez, P.
dc.date.accessioned2022-03-16T20:53:39Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:36:06Z
dc.date.available2022-03-16T20:53:39Z
dc.date.available2022-10-27T15:36:06Z
dc.date.created2022-03-16T20:53:39Z
dc.date.issued1979-06
dc.identifierTaype, P. (1979). Estudio geológico mineralógico y geoquímico de los yacimientos de bentonitas del área de Paracas. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 61: 145-165.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3739
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 61, junio 1979, pp 145-165.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4905937
dc.description.abstractSe ha realizado en la península de Paracas ubicado a 250 km. al Sur de Lima, un estudio geológico con la finalidad de evaluar la importancia de los depósitos bentoníticos conocidos en esta área. La formación Paracas que pertenece al Eoceno Superior se encuentra en discordancia angular con el Grupo Ambo (Paleozóico Superior) y está cubierta por depósitos recientes: costras salinas y arenas eólicas. Dicha formación se compone litológicamente de una sucesión de areniscas gruesas a conglomeráticas en la base, y por encima, de una alternancia de lutitas y areniscas finas a gruesas. Se encuentran dentro de estos horizontes finos, varias capas de bentonitas, algunas de ellas teniendo alta pureza. Estas capas arcillosas provienen de la alteración en el sitio de productos piroclásicos que fueron transportados y depositados. Del punto de vista mineralógico, las capas más puras (más de 90 o/o de arcillas) están constituidas únicamente de montmorillonitas cálcicas a calco-sódicas (13.6 A hasta 15.4 A). En las intercalaciones bentoníticas de la base de la formación, predominan esmectitas "feríferas". La presencia de otros minerales autigénicos como ceolitas, y además de cristobalita e opalo, en relación con dichas montmorillonitas, confirma el origen volcánico de los depósitos y precisa las condiciones diagenéticas de la formación. Las reservas potenciales estimadas son de 15'000,000 T.M.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectGeoquímica
dc.subjectMineralogía
dc.subjectYacimientos minerales
dc.subjectMinerales no metálicos
dc.subjectBentonita
dc.titleEstudio geológico mineralógico y geoquímico de los yacimientos de bentonitas del área de Paracas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución