dc.creatorCruz Pauccara, Vicentina
dc.creatorMatsuda, Koji
dc.date.accessioned2021-09-16T18:03:56Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:36:00Z
dc.date.available2021-09-16T18:03:56Z
dc.date.available2022-10-27T15:36:00Z
dc.date.created2021-09-16T18:03:56Z
dc.date.issued2012
dc.identifierCruz, V. & Matsuda, K. (2012) - Caracterización geoquímica de las manifestaciones geotermales en el valle del Colca, Chivay, Arequipa. En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, 2012. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 5 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3222
dc.identifierXVI Congreso Peruano de Geología, Lima, 23-26 setiembre 2012. Resúmenes extendidos.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4905873
dc.description.abstractEl presente trabajo muestra los resultados del estudio geoquímico de las manifestaciones geotermales del Valle de Colca – Chivay, Provincia de Caylloma, Región Arequipa, efectuados por el INGEMMET y West Japan Engineering Consultants, INC. Este valle tiene como escenario principal el Cañon del Colca donde a una profundidad de 1200 m discurre el rio Colca con un recorrido de más de 129 km, en dirección SO-NE, en cuya margen izquierda se encuentra la cadena volcánica del Ampato, Sabancaya y Hualca Hualca, mientras que por la margen derecha se alinea la Cordillera Volcánica del Chila, que incluye al Mismi (5598 msnm). En el curso del rio Colca se han identificado numerosas surgencias de manifestaciones geotermales, desde Baños del Inca (en Callalli) hasta Paclla, a una altitud de 2100 - 3600 msnm (Fig. 1), así como en la zona de Pinchollo y Puyepuye a una altitud de 4300 - 4600 msnm (Fig. 1). En este estudio se han inventariado alrededor de 20 manifestaciones, donde predominan tres tipos de manifestaciones geotermales: 1) fuentes de vapor, con predominancia en los sectores de Pinchollo y Paclla, donde existe un control estructural y, el vapor caliente asciende a la superficie a través de fallas profundas, el cual al entrar en contacto con el agua superficial, este incrementa su temperatura hasta el punto de ebullición y luego pasa al estado gaseoso, originando surgencias de vapor a alta presión; 2) pozas de lodo ácido localizados en la zona de Puye Puye; y 3) fuentes termales en Chivay que son las más comunes.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectAguas termales
dc.subjectCampo geotérmico
dc.subjectComposición química
dc.subjectFuentes termales
dc.subjectHidrogeoquímica
dc.titleCaracterización geoquímica de las manifestaciones geotermales en el valle del Colca, Chivay, Arequipa
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución