dc.creator | Mamani Monges, Frank | |
dc.date.accessioned | 2022-02-28T14:27:08Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T15:35:55Z | |
dc.date.available | 2022-02-28T14:27:08Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T15:35:55Z | |
dc.date.created | 2022-02-28T14:27:08Z | |
dc.date.issued | 1983-09 | |
dc.identifier | Injoque, J.; Mendoza, J.; Aranda, A.; Ramírez, L. & Andrade, R. (1983). Prospección geoquímica regional en el proyecto Cordillera de Huayhuash. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 71: 203-213. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3660 | |
dc.identifier | Boletín de la Sociedad Geológica del Perú | |
dc.identifier | Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 71, setiembre 1983, pp 203-213. | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4905835 | |
dc.description.abstract | El depósito cuprífero Raül-Condestable está ubicado en la costa central peruana, en rocas volcánico-sedimentarias aptiano-albianas de la formación Chilca, afectadas por metamorfismo regional de grado muy bajo y cortadas por intrusivos porfiríticos andesítico dioriticos que gradan a dacítico-trondjemiticos, probablemente derivados de los gabros iniciales del Batolito de la Costa Peruana. Las rocas de la secuencia Chilca muestran en el área del yacimiento zonas alteradas a manera de parches o focos de alteración de forma irregular, compuestas de rocas metamórficas y metasomáticas principalmente anfibolitas; habiendo además micacitas de biotita, flogopita, clorita, talco y calcita; granatitas; corneanas y metasomatita de prehnita, albita, epfdota, microclina y cuarzo. Dentro de estas zonas los pórfidos intrusivos muestran alteración hipógena consistente principalmente en anfíboles, cloritas y prehnita, rellenando vesículas, fracturas y en aureolas. La metalización se encuentra exclusivamente dentro de zonas alteradas y es similar en los pórfidos intrusivos y en las rocas volcánico-sedimentarias alteradas, ocurriendo en los primeros como diseminaciones, stockworks y vetas, ven los segundos además como mantos. La metalización consiste principalmente de magnetita, pirita, calcopirita y pirrotita. Se ha detectado además por primera vez especies de cobalto tales como linneita, gersdorfita y cobltita. El complejo yacimiento cuprífero Raúl-Condestable, considerado volcánico -exhalativo por otros autores, de acuerdo al reestudio efectuado ha sido clasificado como "METASOMATICO" generado por la actividad tardío-magmática e hidrotermal de los pórfidos intrusivos andesítico-dacíticos en ambiente subvolcánico durante las etapas iniciales de la evolución. del geosinclinal andino. El yacimiento Raúl---Condestable por sus asociaciones metálicas y de silicatos, así corno por su probable relación a los gabros iniciales del Batolito estaría relacionado a los depósitos Río Seco, Monterrosas y a prospectos tales como Pasamayo, Chivaticos, etc, | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Geológica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.subject | Prospección geoquímica | |
dc.subject | Geología regional | |
dc.title | Prospección geoquímica regional en el proyecto Cordillera de Huayhuash | |
dc.type | Artículos de revistas | |