Mostrando ítems 541-560 de 4191

    • Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO 

      Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2023-04)
      Contiene los resúmenes presentados en el IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Sociedad y Volcanes: Riesgo y Prevención”, evento organizado por el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), realizado del 02 al ...
    • Manual de metodologías geoquímicas de países Iberoamericanos: información geoquímica para la sociedad 

      Batista, Maria Joao; Prieto Rincón, Gloria; Turel, Andrea; Ivanov, Martin; Pérez, Adriana (Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica - ASGMI, 2022-09)
      La misión del Grupo de Expertos en Geoquímica (GEGEOQ) de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos ASGMI, es el intercambio de experiencias y metodologías en geoquímica, con el fin de desarrollar ...
    • Glosario técnico en materia de gestión de pasivos ambientales mineros 

      Arranz Gonzalez, Julio César; Guzmán Martínez, Fredy; Arcedo y Cabrilla, Francisco Armando; Fidel Smoll, Lionel; Marques Prazeres, Cátia; Martorell Serra, Nelsy; Collahuazo, Luis; Calderón, Edmundo Marcelo; Otero, Olvin; Balcero, Giovanny; Sánchez Caballero, Catalina; Gómez, Mario (Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica - ASGMI, 2022-11)
      El Grupo de Expertos en Pasivos Ambientales Mineros (de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (está conformado por un núcleo de ponentes representantes de 12 países (Colombia, Costa Rica, Cuba, ...
    • Pasivos ambientales mineros: manual para el inventario de minas abandonadas o paralizadas 

      Guzmán Martínez, Fredy; Arranz Gonzalez, Julio César; Fidel Smoll, Lionel; Collahuazo, Luis; Calderón, Edmundo Marcelo; Otero, Olvin; Arcedo y Cabrilla, Francisco Armando (Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica - ASGMI, 2020-05)
      En la actualidad, el desarrollo de las actividades mineras requiere del empleo de tecnologías que permitan recuperar y aprovechar cada vez más los recursos minerales, además de que los proyectos mineros están sujetos a ...
    • Bases para el desarrollo común del patrimonio geológico en los Servicios Geológicos de Iberomérica 

      Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica (Asociación de Servicios de Geología y Minería de Iberoamérica - ASGMI, 2018)
      En virtud de las conclusiones surgidas del Primer Taller sobre Patrimonio Geológico de la Asociación de Servicios Geológicos y Mineros de Iberoamérica (ASGMI) celebrado en la localidad de Villa de Leyva, República de ...
    • Report on geological survey of Iscaycruz (Oyon) area: Phase I 

      Japan International Cooperation Agency (Japan International Cooperation AgencyMetal Mining Agency of Japan, 1983-09)
      This report summarizes results of the first year's work of the Cooperative Basic Geological Survey for Development of Mineral Resources carried out in the Iscaycruz Area, the Republic of Peru. The purpose of this project ...
    • Evaluación de peligros geológicos en el campus universitario de Paturpampa. Distrito Huancavelica, provincia Huancavelica, departamento Huancavelica 

      Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2023-03)
      El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos, realizado en el Campus Universitario de Paturpampa, perteneciente a la jurisdicción distrital de Huancavelica, en la provincia Huancavelica, ...
    • Los peligros geológicos en Iberoamérica. El papel de los servicios de geología y minería iberoamericanos (ASGMI) 

      Mateos, Rosa María; Arcedo y Cabrilla, Francisco Armando; Vílchez Mata, Manuel Salomón; Dutra dos Santos, Thiago; Silva Ribeiro, Rafael; Adelaide Mansini, Maria; Dias, Rubén; Machado, Susana; Carranco, Fausto; León, Johanna; Ruiz Peña, Gloria Lucía (Instituto Geológico y Minero de EspañaUS, 2020)
      Iberoamérica es uno de los territorios del Mundo más expuestos a las catástrofes derivadas de procesos geológicos activos. De los peligros geológicos que acechan el territorio, las inundaciones y avenidas dejan los mayores ...
    • Resumen de estudios geológicos cooperativos realizados en el Perú 1947-1956 

      Simons, Frank S. (Misión de la Geological Survey en el PerúInstituto Nacional de Investigación y Fomento MinerosPE, 1956)
      Presenta una relación y breve descripción de los estudios geológicos cooperativos que han sido realizados por geólogos de los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica y del Perú en el año 1945 y desde 1947 hasta 1956.
    • Las vetas de Plomo y Zinc en la región minera de Chilete, en el norte del Perú 

      Simons, Frank S. (Sociedad Nacional de Minería y PetróleoPE, 1956)
      Las vetas de plomo-zinc-plata de la región manera de Chilete en el departamento de Cajamarca del norte del Perú se han trabajado esporádicamente desde el siglo XVII, pero la mayor explotación ·comienza sólo a partir de ...
    • Geología del distrito minero de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, Perú 

      Ericksen, George Edward; Iberico Miranda, Mariano; Petersen, Ulrich (Instituto Nacional de Investigación y Fomento MineroPE, 1956)
      El distrito minero de Hualgayoc, situado en la parte Norte del Perú, ha producido menas de plata y oro desde la época colonial y también menas de cobre, plomo y zinc durante el presente siglo. Su producción total de plata, ...
    • The geology and ore deposits of the Quiruvilca district, Peru 

      Lewis, Richard W. (Society of Economic GeologistsUS, 1956-01)
      The Quiruvilca copper-lead-zinc district is in the Department of La Libertad in north-central Peru. The only large mine in this area is the Quiruvilca mine, owned and operated by the Northern Peru Mining and Smelting Co. ...
    • Geology of the Atacocha mine, department of Pasco, Peru 

      Johnson, Robert Francis (Society of Economic GeologistsUS, 1955-05)
      The Atacocha lead-zinc mine, 15 km northeast of Cerro de Pasco in Central Peru, was the object of a detailed geologic investigation in 1952 by geologists of the Instituto Nacional de Investigación y Fomento Minero and the ...
    • The lead- zinc veins of the Chilete mining district in Northern Peru 

      Simons, Frank S. (Society of Economic GeologistsUS, 1955-06)
      Lead-zinc-silver veins in the Chilete mining district in the Department of Cajamarca in northern Peru have been worked sporadically since the 17th century, but the greatest activity dates only from 1951. The ore deposits ...
    • Informe geológico de la mina "La Florida" 

      Brambilla, Dante E. (Sociedad Nacional de Minería y PetróleoPE, 1954)
      La mina “La Florida” esta ubicada en el cerro Huaylillas al sur de la ciudad de Huamachuco, capital de la provincia del mismo nombre, en el departamento de La Libertad. Sus coordenadas geográficas según la Carta Nacional ...
    • El terremoto del Cuzco del 21 de mayo de 1950 

      Silgado Ferro, Enrique; Fernández Concha, Jaime; Ericksen, George Edward (Instituto Nacional de Investigación y Fomento MineroPE, 1952)
      El terremoto del 21 de mayo de 1950 dañó más de un 50 % los edificios del Cusco y ocasionó 394 víctimas entre muertos y heridos. Ocurrió sin movimientos premonitores y fue seguido por algunas débiles réplicas. El área ...
    • Geochronologically constrained life cycles of telescoped porphyry-epithermal systems at the La Arena district, Northern Peru 

      Santos, Alan N.; Guo, Weimin; Chen, Nian; Cerpa Cornejo, Luis Moroni; Kojima, Shoji (ElsevierNL, 2023-04)
      La Arena and Alizar are porphyry-type Cu-Au-(Mo) deposits with associated Calaorco and Vanessa high-sulfidation epithermal mineralizations, respectively. In this study, we conducted multiple conventional geochronologic ...
    • Landslide monitoring in southern Peru 

      Larose, Eric; Bontemps, Noélie; Lacroix, Pascal; Taipe Maquerhua, Edu Luis (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET, 2017)
      Monitoring active landslides requires comparing different observations including meteorological, hydrological, geodesic and seismic ones. In the framework of the SEG-Geophysicist Without Border “LAMOPE” project (Landslide ...
    • Historia de la minería peruana – 4a. parte 

      Samamé Boggio, Mario (Instituto de Ingenieros de Minas del PerúPE, 1984)
      En este período de post guerra, signado por una necesidad de progreso y desarrollo nacional. es necesario referirse a la adopción definitiva del patrón de oro, que se estableció por ley de 14 de diciembre de 1901, en el ...
    • Historia de la minería peruana – 3a. parte 

      Samamé Boggio, Mario (Instituto de Ingenieros de Minas del PerúPE, 1983)
      A lo largo de tres siglos, las autoridades coloniales trataron infructuosamente de organizar la minería. Las primeras leyes que se aplicaron en el Nuevo Mundo para regular esa actividad, fueron las que a la sazón regían ...