Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1961-1980 de 4191
-
Pliocene river capture and incision of the northern Altiplano: Machu Picchu, Peru
(The Geological Society of LondonGB, 2021-03)The Abancay Deflection, forming the northern edge of the Altiplano in the Peruvian Andes, is a remarkable geomorphological feature marking the along-strike segmentation of the Andes. Little is known about the timing and ... -
Les traits géologiques essentiels des Andes centrales (Pérou-Bolivie)
(Presses universitaires de France, ParisFR, 1973-03)The peruano•bolivian segment of the Andes is about 2500 km long and its direction is NW-SE north of 18° S, submeridian further south. Its frame made of precambrian and hercynian folded material, constitutes a sialic basement ... -
Evaluación de caída de ceniza del volcán Sabancaya en el valle del Colca y alrededores. Provincia Caylloma, región Arequipa
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2020-12)El volcán Sabancaya es uno de los volcanes más activos del Perú, en la actualidad es el único en proceso eruptivo, edificado durante los últimos 10 mil años es considerado como el volcán más joven de nuestro país. Este ... -
Aspectos hidrogeológicos de la subcuenca Coralaque en base a parámetros físicos e hidráulicos
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2012)La subcuenca Coralaque, constituye uno de los tributarios principales de la cuenca del río Tambo, es una de las que tiene mayor aporte de agua subterránea y superficial. La característica hidrogeológica de esta subcuenca ... -
Asociaciones icnolitológicas en la evolución sedimentaria de la Cuenca Lancones durante el Albiano superior - Turoniano: implicancias paleoambientales [Artículo de congreso]
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2012)La cuenca Lancones se localiza en el noroeste del Perú, en la zona de transición de los Andes centrales a los Andes septentrionales conocida como deflexión de Huancabamba y se prolonga al sur del Ecuador (Fig. 1). Las ... -
Campaña sísmica del 2010 en el volcán Huaynaputina (Moquegua)
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2012)Entre el 19 de febrero y 6 de marzo de 1600 D.C. el volcán Huaynaputina (16°36’S, 70°51’O; 4800 m.s.n.m.), presentó una de las erupciones más grandes registradas en tiempos históricos. Esta erupción fue considerada con IEV ... -
Aportes sobre la geología y origen del bosque petrificado Piedra Chamana, Sexi – Cajamarca
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2012)Las rocas volcánicas cenozoicas de la Cordillera Occidental del norte del Perú son conocidas como Grupo Calipuy. Algunas unidades de estas rocas han dado origen y albergan a un importante yacimiento paleontológico conocido ... -
Aparente influencia de la marea terrestre en la actividad hidrotermal del volcán Misti observada en datos de temperatura
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2012)En este trabajo se presentan los resultados preliminares del monitoreo de temperatura del suelo a 30 cm de profundidad en el cráter del volcán Misti en el periodo 2004-2011. La posible contribución de las mareas terrestres ... -
Análisis del levantamiento de las cordilleras de Campanquiz y Huaracayo por trazas de fisión (borde occidental y oriental de la Cuenca Santiago)
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2012)El estudio de las huellas de fisión en apatitos (Apatite Fission Track o AFT) permite reconstruir la historia termal de una roca cuando esta se encuentra a bajas temperaturas (aproximadamente por debajo de 120 ºC). De esta ... -
Análisis de una cuenca mio-pliocena relacionada a un ambiente volcánico: la cuenca Livitaca, Cusco
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2012)Como parte de los estudios realizados por el INGEMMET en la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1/50000, en la zona de Livitaca se pudieron reconocer unidades volcanosedimentarias, descritas anteriormente ... -
Análisis de la susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana: un desafío metodológico
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2012)85% de la población expuesta a sismos, ciclones, inundaciones y sequías vive en países en desarrollo (IPU, 2010). Esta población está directamente bajo riesgo por los movimientos de material geológico en masa, ya que los ... -
Actividad tectónica del sistema de fallas Cincha-Lluta-Incapuquio (SFCLLI) durante el Cretácico y Paleógeno en el sur del Perú
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2012)El sur del territorio peruano está considerado como una región tectónica y volcánicamente activa. La actividad minera es importante y se desarrolla principalmente en la vertiente oeste de la cordillera Occidental entre ... -
Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)El Perú se encuentra en el borde occidental del continente sudamericano, donde la Cordillera de los Andes se hace más ancha y alta. Esta cadena montañosa se ubica sobre el límite de placas convergentes en el cual la placa ... -
Recursos minerales, metalogenia y ordenamiento territorial
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)Como resultado de una larga sucesión de procesos geológicos de millones de años se formaron los relieves, donde se diferencian las diferentes unidades geomorfológicas del Perú, cada una de ellas caracterizada por la presencia ... -
Las canteras y los minerales utilizados en la Ciudad Sagrada Caral
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)La Ciudad Sagrada de Caral es el asentamiento urbano con arquitectura monumental más antiguo de América cuya edad es de 4,600 a 4,100 años antes de Cristo y habría sido ocupada entre 500 y 660 años (Shady, 1997; Shady et ... -
La geología en la planificación del territorio: guía para la zonificación ecológica económica
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)En estos últimos años ha tomado relevancia la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), sin embargo, las directivas y reglamentos no se acogen a lo que corresponde los estudios. ... -
GEOCATMIN: Sistema de Información Geológico y Catastral Minero
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), ha implementado y puesto a disposición de los usuarios un nuevo Sistema de Información Geográfica, denominado GEOCATMIN, con más de 40 capas de información que permiten ... -
Caracterización y puesta en valor del humedal inca de Wayllarqocha-Saqsaywaman: Cusco
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)El Programa de Patrimonio Natural del Parque Arqueológico de Saqsaywaman contempla línea de acción para recuperar, conservar y proteger ecosistemas estratégicos y frágiles que brindan servicio ambiental al lugar. Es por ... -
Los baluartes del sitio arqueológico de Saqsaywaman-Cusco: muros que no debieron colapsar
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)El Complejo Arqueológico de Saqsaywaman constituye uno de los principales atractivos turísticos, luego de Machupicchu. Esta monumental obra situada encima de la ciudad de Cusco fue la fortaleza o el centro ceremonial más ... -
Condiciones pre-eruptivas de los productos de la actividad volcánica 2006-2008 del volcán Ubinas
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2010)El volcán Ubinas (16º 22' S, 70º 54' O) está localizado a ~65 km al sureste de la ciudad de Arequipa (Fig. 1). Este volcán es el más activo del sur peruano por haber presentado al menos 24 eventos volcánicos (VEI 1-3) desde ...