dc.contributorSamillán Carrasco, José Luis
dc.creatorMaluquish López, Pedro Gianfranco
dc.date.accessioned2019-01-17T14:19:23Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:59:30Z
dc.date.available2019-01-17T14:19:23Z
dc.date.available2022-10-27T14:59:30Z
dc.date.created2019-01-17T14:19:23Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/5010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4903907
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad incorporar el trabajo forzado en el artículo 28 del código penal, mediante un proyecto legislativo que modifique las clases de pena, frente a la problemática que se vive en el actual sistema penitenciario en el cumplimiento del su rol resocializador, el incremento del hacinamiento carcelario que conlleva al incremente del gasto para manutención de los internos, en la presente investigación se estudiara la viabilidad constitucional del trabajo forzado, los verdaderos fines de la pena tanto en la prevención especial como general, los principios rectores que rigen el derecho penal y penitenciario. Como resultado en esta investigación se formulará un proyecto de Ley que modifique el artículo 28 del código penal y las clases de penas, proponiendo la pena privativa de libertad con trabajo forzado, también se modificará el código de ejecución para ver temas como la asignación de una parte de la remuneración para el pago de la reparación civil y obligaciones alimentarias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectTrabajo forzado
dc.subjectTrabajo penitenciario
dc.subjectClases de pena
dc.subjectDerecho penitenciario
dc.titleLa incorporación del trabajo forzado en el Artículo 28 del Código Penal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución