dc.contributorSialer Rivera, Maria Noelia
dc.creatorCarrasco Borda, Aparicio
dc.date.accessioned2022-10-26T17:18:44Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:57:07Z
dc.date.available2022-10-26T17:18:44Z
dc.date.available2022-10-27T14:57:07Z
dc.date.created2022-10-26T17:18:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/10081
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4903039
dc.description.abstractEsta investigación se centra en el desarrollo de un modelo de procesos ad hoc para el desarrollo de software por licencia en una MYPE de servicios de TI con sede en la ciudad de Trujillo. Ello, ante la problemática de que, las MYPES de dicho sector no poseen un modelo que les sirva de hoja de ruta para llevar a cabo sus procesos constructivos de software ya que, los modelos existentes son accesibles solo a grandes empresas, siendo ajenas a las pequeñas organizaciones tales como el caso de estudio el cual es una MYPE, ocasionando dificultades ya que muchas de éstas empresas no suelen contar con procesos definidos, sistemas de control, etcétera; generando así dificultades para adaptarse al ambiente empresarial en el que se desenvuelven. Por esta razón, se desarrolló un modelo de procesos ad hoc para el desarrollo de software por licencia para una MYPE de servicios de TI basado en la ISO/IEC 29110. Para ello, primeramente, se caracterizó el perfil básico de dicha ISO en mención; luego, se elaboró un diagnóstico base del estado actual del proceso constructivo de software en una MYPE trujillana de servicios de TI; después, se diseñó el modelo el cual consta de dos (02) procesos bien definidos: Proceso de Gestión de Proyecto (03 actividades) y Proceso de Implementación de Software (04 actividades), fundamentado en la ISO en mención; posteriormente, se validó dicho modelo mediante juicio de expertos y; finalmente, se llevó a cabo una prueba piloto del modelo propuesto en el caso de estudio. Los resultados obtenidos mostraron que, el modelo de procesos ad hoc para el desarrollo de software por licencia para una MYPE de servicios de TI basado en ISO/IEC 29110 contó con un nivel de aceptación de 92 en una escala del 1 al 100, por lo que se consideró que tiene una valoración considerada como “Muy Buena”. Se concluyó que, dicho modelo mejoró el proceso de desarrollo de software en el caso de estudio, logrando un aminoramiento en los defectos de los proyectos desarrollados y logrando una satisfacción de clientes del 100% posterior a la puesta en marcha de dicho modelo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectSO/lEC 29110
dc.subjectMejora de los procesos de software
dc.subjectCalidad de procesos de software
dc.subjectGestión de Proyectos
dc.subjectImplementación de Software
dc.subjectEntidades muy pequeñas
dc.titleDesarrollo de un modelo de procesos ad hoc para el desarrollo de software por licencia para una mype de servicios de ti basado en ISO/IEC 29110
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución