dc.contributorRaunelli Sander, Juan Manuel
dc.creatorAgapito Andonaire, Edgar William
dc.creatorFlores Morales, Gaby Elizabeth
dc.date.accessioned2022-09-15T15:52:25Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:53:00Z
dc.date.available2022-09-15T15:52:25Z
dc.date.available2022-10-27T14:53:00Z
dc.date.created2022-09-15T15:52:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/9883
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4901362
dc.description.abstractEsta investigación tiene como finalidad medir el impacto del crecimiento económico en la pobreza monetaria a nivel departamental en el periodo del 2007 al 2019. donde se utilizó una investigación Descriptiva y Correlacional, Con una muestra de 312 anuales del 2007 al 2018 del PBI PerCapita con PEAO y Pobreza monetaria de los 24 departamentos del Perú. Para ello se estimó mediante un modelo econométrico de data panel de efectos fijos. En cuanto a los resultados mostraron por parte del PBI PerCapita aumentara en 1% la pobreza monetaria se reducirá en 10.10 y si el PEAO incrementara en 1% la pobreza monetaria se reducirá 32.50, Del mismo modo se observó que el departamento madre de dios tuvo una reducción significativa del 70.980. Por otro lado, lima es el departamento con mayor pobreza con un aumento del 67.21.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectPobreza Monetaria
dc.subjectDepartamentos
dc.titleImpacto del crecimiento económico en la pobreza monetaria a nivel departamental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución