dc.contributorIdrogo Pérez, Jorge Luis
dc.creatorRodríguez Ortiz, Manuel Jheferson
dc.date.accessioned2021-05-03T21:50:10Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:52:47Z
dc.date.available2021-05-03T21:50:10Z
dc.date.available2022-10-27T14:52:47Z
dc.date.created2021-05-03T21:50:10Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/8009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4901271
dc.description.abstractLa intermediación laboral es una figura jurídica que dada su naturaleza rompe el esquema tradicional empleador-trabajador, dado que a través de la referida figura, en la relación existen tres elementos: La empresa intermediadora, la empresa usuaria y el trabajador suministrado. Ello conlleva a que el prestador de servicios no tenga vínculo laboral con la empresa favorecida por sus servicios, sino con la empresa intermediadora. De esta manera, se evidencia la existencia una flexibilización laboral. Motivo por el cual, y teniendo en cuenta que la referida figura jurídica es muy utilizada, misma que de por sí ya genera una carencia de estabilidad laboral del trabajador suministrado, el legislador para prevenir que a través de su utilización se vulneren los derechos laborales del trabajador ha regulado supuestos de desnaturalización de la referida figura jurídica. Sin embargo, por regla general ya se conoce que las leyes son cambiantes, en razón a que deben responder a una problemática actual que se suscite; por lo que, al evidenciarse que las empresas usuarias e intermediadoras no están cumpliendo con la normativas legales, dentro de éstas, cumplir que conste por escrito el contrato de locación de servicios, resulta necesario analizar si ante tal incumplimiento se pueden determinar nuevos supuestos de desnaturalización, siempre bajo la luz de proteger los derechos laborales del trabajador, partiendo desde su derecho constitucional al trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectIntermediación laboral
dc.subjectDesnaturalización
dc.subjectContrato de locación de servicios
dc.subjectContrato de trabajo
dc.subjectRelación laboral a plazo indeterminado
dc.titleDesnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución