dc.contributorAbanto Velez, Walter Iván
dc.contributorDelgado Vega, Paula
dc.creatorMathey Chumacero, Ana Karen
dc.date.accessioned2017-09-18T21:54:19Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:51:52Z
dc.date.available2017-09-18T21:54:19Z
dc.date.available2022-10-27T14:51:52Z
dc.date.created2017-09-18T21:54:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/3074
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4900883
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo determinar la diferencia de dependencia al celular entre los y las estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad de Chiclayo- 2016, el tipo de investigación cuantitativo y diseño no experimental, transversal descriptivo con método comparativo, con una muestra de 325 estudiantes universitarios. Los instrumentos de recolección de datos fueron el «Test de Dependencia al Teléfono Celular DCJ» de Asencio, Chancafe, Rodríguez y Solis (2014), el cual posee índices de validez y confiabilidad aceptables. Para la obtención de los resultados se utilizó el estadístico U de Mann-Withney para obtener las diferencias entre grupos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipan
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectDependencia al celular
dc.subjectNomofobia
dc.subjectDependencia
dc.subjectTelefonitis
dc.subjectTecnología
dc.titleDependencia al celular entre los y las estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad de Chiclayo- 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución