dc.contributorToro Reque, Rubén Gustavo
dc.creatorFernández Huidobro, Glenda del Milagro
dc.date.accessioned2017-02-17T16:57:13Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:47:30Z
dc.date.available2017-02-17T16:57:13Z
dc.date.available2022-10-27T14:47:30Z
dc.date.created2017-02-17T16:57:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/1406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4899002
dc.description.abstractLa investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre los Síntomas Evitativos e Intrusivos y el Bienestar Psicológico en las víctimas del impacto de huayco de Chosica. La población fue de 100 habitantes de las zonas más afectadas por el huayco, siendo la Cooperativa Pablo Patrón, San Juan de Bellavista y Mariscal Castilla los lugares donde se aplicaron la Escala de Impacto de Eventos de (Horowitz & Álvarez, 1979) y la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS. (2000) de María Martina Casullo. Los mismos que cuentan con confiabilidad y validez. El tipo de investigación es descriptivo correlacional y el diseño es no experimental o transversal. Se concluyó que existe relación inversa considerable altamente significativa entre los síntomas Evitativos e Intrusivos y el Bienestar Psicológico. Así mismo, las víctimas en su mayoría poseen un nivel moderado de síntomas Evitativos e intrusivos con el 36%, del mismo modo el 36% obtuvo un nivel medio de bienestar psicológico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Señor de Sipán
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectBienestar psicológico
dc.subjectSíntomas evitativos e intrusivos
dc.titleSíntomas evitativos e intrusivos y bienestar psicológico en las víctimas del impacto del huayco de Chosica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución