dc.contributorPecsén Quiroz, Juan Ramón
dc.creatorCustodio Villalobos, Lenin
dc.date.accessioned2021-01-30T06:18:53Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:46:43Z
dc.date.available2021-01-30T06:18:53Z
dc.date.available2022-10-27T14:46:43Z
dc.date.created2021-01-30T06:18:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/7641
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4898649
dc.description.abstractEl presente estudio de nivel explicativo de la demanda de dinero en la economía peruana consideró como variable explicativa el PBI, cuyo objetivo central fue determinar el impacto del PBI en la demanda de dinero desde el primer trimestre de 2000 al cuarto trimestre del 2018, utilizando como base teórica la versión Keynesiana. Por otro lado, se utilizó la econometría temporal con sus respectivas pruebas de correcta especificación. Así mismo, la muestra comprendió 76 datos estadísticos del PBI y dinero del 2000.1 al 2018.4, que fueron recopilados del BCRP. Con respecto a los hallazgos, se encontró que, si el PBI crece en 1%, la demanda de dinero crece en 1.16%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectDemanda de dinero
dc.subjectPBI
dc.subjectModelo econométrico
dc.titleImpacto del PBI en la demanda de dinero en el Perú período 2000 – 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución