dc.contributorCarmona Brenis, Carlos José
dc.creatorVillanque Alegre, Henry Elvis
dc.date.accessioned2022-05-23T17:31:31Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:45:05Z
dc.date.available2022-05-23T17:31:31Z
dc.date.available2022-10-27T14:45:05Z
dc.date.created2022-05-23T17:31:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/9511
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4897872
dc.description.abstractEn el Perú los desastres naturales son relativamente frecuentes, los más impactantes son el Fenómeno del Niño (ENOS) y los sismos; ante cualquier desastre presentamos falencias que se evidencian en las infraestructuras, en la gestión pública, en la cultura, colapso de servicios (como el de salud), ect. En consecuencia, se debe mejorar la preparación y la gestión. Mediante la Presidencia de Consejo de Ministros “PCM”, con la ley 30556 se promovió la institución de la autoridad para la reconstrucción con cambios “ARCC” para los procesos de reconstrucción en el país afectada por ENOS-2017 y como para la prevención de cualquier desastre. En esta investigación se analiza la influencia del PLAN INTEGRAL DE RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS (PIRCC) en el SECTOR SALUD de modo explicativo ante el comportamiento o vinculación de las variables; la mayoría dadas de forma cuantitativa y algunas cualitativas; ya que hay datos medibles y datos característicos según la particularidad de los proyectos del PIRCC. El empleo de la prueba h, chi cuadrado y el modelo de mínimoѕ cuadradoѕ ordinarioѕ determinan si difieren o si se correlación entre las diversas variables. Los fondos destinados del RCC-salud fue 3.21% con respecto al general del gasto en Salud, en total fueron 150 intervenciones (62 postas, 71 centros, 17 hospitales). desde el 2017 al 2020. El ejecutor no difiere por regiones, el MINSA ejecuto 143 intervenciones, dejando poco a los gobiernos regionales y locales. Los departamentos con mayor ejecución son Piura y Ancash. El costo difiere en la categoría del establecimiento. En general el PIRCC no a influido significativamente en el sector salud durante el 2017-2020, debido a la poca gestión del MINSA e inclusive se vio afectado por el shock causado por la pandemia del COVID-19 que retraso a todos los sectores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectRCC
dc.subjectSALUD
dc.subjectPrueba H
dc.subjectChi – Ji
dc.subjectMCO
dc.titleAnálisis del plan integral de reconstrucción con cambios (PIRCC) en el sector salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución