dc.contributorRivadeneyra Céspedes, Carlos Omar
dc.creatorBenel Arboleda, Doris
dc.creatorDe La Piedra Mino, David Denis
dc.date.accessioned2022-10-19T16:32:11Z
dc.date.available2022-10-19T16:32:11Z
dc.date.created2022-10-19T16:32:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/10022
dc.description.abstractSe plantea el desarrollo de una propuesta de creación de un Camposanto ecológico para el mejoramiento de la infraestructura fúnebre deteriorada con un estudio que abarca los tres principales distritos de Chiclayo: José Leonardo Ortiz, Chiclayo y La Victoria; que tiene como finalidad que el entierro a sus seres queridos sea seguro y dentro de un establecimiento que pueda brindar todos los servicios fúnebres a sus visitantes. El sector muestra que sus actuales establecimientos fúnebres están deteriorados, y no cuentan con los servicios básicos para su desarrollo. Las primeras propuestas de cementerios ecológicos se realizaron en España a causa de la sobrepoblación mortuoria y para implementar el tema ecológico apoyando así al planeta, se implementaron varios tipos de entierros, y cremaciones que cumplan con ciertos estándares. En el ámbito local, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria se encontró un 70% de déficit de cementerios, en el cual se tomó en cuenta el cementerio público el Carmen contando con un 75% de déficit, Jardines de la Paz, con un 37.5, El Ángel con un 62.5 y el recién construido Esperanza Eterna con un 0% de déficit. Por lo que se llegó a la conclusión que con estos porcentajes no se es abasto para que los 3 distritos entierren a sus fallecidos. Se realizará un estudio cualitativo- critica- proyectiva por lo que la investigación formará parte de un diseño con contenido expuesto en el planteamiento del problema, estos elementos se constituyen en una organización principal, con: se observa, debido, ocasiona y consecuencia; la característica principal de este sistema es la dinámica con un bucle de una creación de campo santo ecológico para el mejoramiento de la infraestructura fúnebre deteriorada en los distritos de José Leonardo Ortiz, Chiclayo, La Victoria
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectCampo santo
dc.subjectInfraestructura fúnebre
dc.subjectEcológico
dc.subjectMortuorio
dc.titleCampo santo ecológico para mitigar el déficit de la infraestructura funeraria, José Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución