dc.contributorIdrogo Pérez, Jorge Luis
dc.creatorVásquez Fernández, Katerin Maximila
dc.creatorVillegas Mejía, Lizet
dc.date.accessioned2022-05-28T18:54:43Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:43:51Z
dc.date.available2022-05-28T18:54:43Z
dc.date.available2022-10-27T14:43:51Z
dc.date.created2022-05-28T18:54:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/9580
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4897294
dc.description.abstractEl desarrollo de la presente investigación presenta como problema la falta de criterios de imputación objetiva en los delitos contra la salud pública y la autopuesta en peligro en tiempos de coronavirus, para ello se ha presentado como objetivo general la determinación de criterios de imputación objetiva en los delitos contra la salud pública y la autopuesta en peligro en tiempos de coronavirus, teniendo así una metodología de tipo mixta, teniendo un enfoque cualitativo y cuantitativo, bajo una población especifica de Jueces penales, Fiscales y Abogados especialistas en derecho penal, permitiendo concluir que conforme a la adecuada determinación de los criterios de imputación objetiva que hace mención a larealización del acto contrario a la norma, el peligro no permitido y el resultado del peligro, se logró establecer una adecuada responsabilidad penal frente a la apuesta en peligro en tiempos de coronavirus, conllevando así que la persona que vulneren las medidas sanitarias establecidas por el estado peruano podrán ser responsables directos por atentar contra lasalud pública de la sociedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectAutopuesta en peligro
dc.subjectSalud pública
dc.subjectCriterios de imputación
dc.titleCriterios de imputación objetiva y la necesaria modificación del artículo 289 del código penal respecto a la propagación de enfermedades contagiosas en tiempos de Covid
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución