dc.contributorSamillán Carrasco, José
dc.contributorAcevedo Villar, César Virgilio
dc.creatorAyala Núñez, María Soledad
dc.creatorVillalobos Fernández, Luz Elita
dc.date.accessioned2017-09-27T17:38:02Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:43:21Z
dc.date.available2017-09-27T17:38:02Z
dc.date.available2022-10-27T14:43:21Z
dc.date.created2017-09-27T17:38:02Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/3280
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4897038
dc.description.abstractLa deforestación en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes, causando pérdida de la biodiversidad y desequilibrando el ecosistema. Este daño es distinto a los demás, puesto que no perjudica a una persona individual, sino a una colectividad indeterminada, la doctrina le denomina ―daño ecológico puro‖. Diferentes ramas del derecho han tratado de resolver este problema sin éxito. No obstante, creemos encontrar la solución en un mecanismo especial, nos referimos a la responsabilidad civil-medioambiental. Así lo que planteamos, es que quién deforeste responda civilmente, reparando in natura ó, a través de una indemnización, la que se invertirá en proyectos de reforestación y forestación, contribuyendo de esta manera a la conservación de nuestros bosques. Deforestación del Bosque de Pomac.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectDeforestación
dc.subjectAlarmantes
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectPuroll
dc.titleLa aplicación de la responsabilidad civil por la deforestación como daño ambiental en la region Lambayeque caso Bosque de Pomac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución