dc.contributorUchofen Urbina, Angela Katherine
dc.contributorRojas Cubas, Manuel
dc.creatorCarbajal Llauce, Cecilia Teresita de Jesús
dc.date.accessioned2017-10-02T13:56:19Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:41:47Z
dc.date.available2017-10-02T13:56:19Z
dc.date.available2022-10-27T14:41:47Z
dc.date.created2017-10-02T13:56:19Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/3572
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4896236
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación corresponde a la línea de la organización en la administración pública; cuyo objetivo se centra brindar la situación actual de acciones de fiscalización en las infracciones cometidas por los transportistas de la Región Lambayeque. Hay que tener en cuenta que una infracción de tránsito es un incumplimiento de la normativa de circulación de vehículos que acarrea una sanción administrativa. En el caso de las infracciones de tránsito más graves, la sanción puede ser de orden penal, hasta el punto de acarrear penas privativas de libertad. La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes. En el sector privado, la fiscalización puede ser decretada por el Estado (para comprobar si una empresa cumple con la ley) o de manera interna por las propias compañías (para controlar los balances, el stock y destino de las mercaderías, etc.). Las estrategias que favorezcan una mejor comunicación, es una preocupación importante; que recae en el área de Transporte. El tipo de investigación aquí desarrollada es de carácter correlacional, para contribuir en la relación que existe entre el empirismo normativo y la discrepancia teórica en acciones de fiscalización en las infracciones cometidas por los transportistas de la región Lambayeque. El método de investigación que se utilizo es Cualitativos; así mismo las técnicas de investigación empleadas fueron la encuesta y el análisis documental; entre otras. La estadística aplicada es una estadística básica descriptiva sustentada en el uso de tablas y porcentajes. Se concluye que la sistematización de los aspectos analizados no se está desarrollando con las mejores perspectivas; para un mejor desarrollo en la fiscalización en las infracciones cometidas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipan
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectFiscalización
dc.subjectInfracciones
dc.subjectTransportistas
dc.subjectNormativa
dc.subjectGestión
dc.subjectEstrategias
dc.titleEmpirismos normativos y discrepancias teóricas en acciones de fiscalización en las infracciones cometidas por los transportistas del departamento de Lambayeque.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución