dc.contributorRodas Quintana , Carlos André
dc.creatorPintado Bravo, Luisa Susana
dc.creatorTamay Carranza, Ruth Graciela
dc.date.accessioned2019-01-16T20:33:37Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:40:38Z
dc.date.available2019-01-16T20:33:37Z
dc.date.available2022-10-27T14:40:38Z
dc.date.created2019-01-16T20:33:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/4984
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4895636
dc.description.abstractEn el caso específico de la maternidad, la ciencia ha permitido que se dé realidad aquello que se denomina maternidad subrogada y que no es más que el acuerdo para que sea una mujer quien geste a un niño que no necesariamente sea genéticamente idéntico a ella. Esta técnica se presenta en varias modalidades y frente a su aplicación y los múltiples casos en los que ya se ha puesto en práctica se han evidenciado lagunas en los diversos ordenamientos jurídicos. Asimismo, prestigiosos juristas se han manifestado al respecto planteando su aceptación o rechazo a esta técnica. Otro tema ha pasado a ser muy controvertido, el llamado contrato de alquiler de útero, según muchos juristas y esto apoyado por diversos fallos internacionales estipulan que sería nulo todo acuerdo de ese tipo ya que no se puede contratar con partes del cuerpo humano por ser éste indisponible ni tampoco con el status de familia, llegando a ser ilícito para contravenir el orden público y las buenas costumbres, por otro lado más allá de que sea nulo o no, hay otro factor más importante y que es el de determinar la filiación de ese niño nacido por este tipo de fecundación asistida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectDiscrepancias teóricas
dc.subjectMaternidad
dc.titleDiscrepancias teóricas y empirismos normativos en función a la maternidad subrogada en la región Lambayeque periodo 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución