dc.contributorLlontop Ynga, Enrique Guillermo
dc.creatorBecerra Uriarte, Geyner Yonatan
dc.creatorPardo Lizana, Héctor Eduardo
dc.date.accessioned2021-06-13T05:22:49Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:40:25Z
dc.date.available2021-06-13T05:22:49Z
dc.date.available2022-10-27T14:40:25Z
dc.date.created2021-06-13T05:22:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/8243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4895528
dc.description.abstractIntroducción: la incidencia y mortalidad a causa del covid-19 va en aumento. El curso clínico de este virus depende del perfil epidemiológico y clínico de los pacientes, ya que pueden servir para orientar un diagnóstico más específico y un manejo temprano de la enfermedad. Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico en pacientes Covid-19 atendidos en el Hospital Apoyo I Santiago Apóstol – Utcubamba, 2020. Material y métodos: Estudio observacional, descriptiva y transversal de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de Covid-19 atendidos en el Hospital Apoyo I Santiago Apóstol ubicado en la provincia de Utcubamba 2020. Resultados: En cuanto a los resultados, estuvo constituida por 312 pacientes de la cual se extrajo una muestra de 173 pacientes donde se determinó que el perfil epidemiológico fue: género masculino un total de 102 y género femenino 71, representando el 59,0% y el 41,0% respectivamente; edad promedio de 44.7 años; lugar de procedencia más afectado, la ciudad de Bagua Grande, con una frecuencia de 162, la cual representa el 93,6%. Respecto al perfil clínico: la diabetes mellitus presento un total de 7 casos, representando el 4,1%; enfermedades cardiovasculares con una frecuencia de 6, representando el 3,5%; malestar general un total de 75 casos, representando el 43,4%; fiebre con una frecuencia de 66 casos, representando el 38,2%; tos con una frecuencia de 56 casos, representando el 32,4%; cefaleas con una frecuencia de 50 casos, representando el 28,9%; y disnea con una frecuencia de 34, representando el 19,7%. Conclusiones: El perfil epidemiológico y clínico de los pacientes Covid-19 del Hospital Apoyo I Santiago Apóstol – Utcubamba son más frecuentes en el género masculino con una edad promedio de 44,7 años; el lugar de procedencia más afectado fue la ciudad de Bagua Grande, dentro de las principales comorbilidades la Diabetes Mellitus fue la más frecuente, los signos y síntomas más frecuentes fueron: el malestar general, la fiebre y la tos. Según principales hallazgos de laboratorio se encontró el PCR elevado, la leucocitosis y la linfopenia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectCovid-19
dc.subjectEpidemiología
dc.subjectComorbilidad
dc.subjectSignos
dc.subjectSíntomas
dc.titlePerfil clínico y epidemiológico en pacientes COVID-19 atendidos en el Hospital Apoyo I Santiago Apóstol – Utcubamba 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución