dc.contributorUchofen Urbina, Angela Katherine
dc.creatorCruz Ordinola, Karla Margarita
dc.date.accessioned2019-06-18T14:06:04Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:38:43Z
dc.date.available2019-06-18T14:06:04Z
dc.date.available2022-10-27T14:38:43Z
dc.date.created2019-06-18T14:06:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/5974
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4894665
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como principal objetivo “Analizar las características de la protección del medio ambiente en la localidad de Piura. Para ello se baso en una metodología de tipo Mixto de diseño No experimental ya que se observa el fenómeno tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos. La población de estudio estuvo compuesta por, (50) sujetos quienes la conforman (Abogados, Responsables de OEFA y SUNAT de la Ciudad de Piura); y la muestra (n=44). Estas dieron como resultado que el 55% de los encuestados consideran necesaria la protección ambiental para resguardar mejor la protección al ecosistema; a solo un 5% estuvo en desacuerdo. Así mismo en relación a lo establecido por la constitución Política y si esta se encuentra protegiendo al medio ambiente de acorde a la realidad nacional., se tiene que el 74% considera muy en desacuerdo (Figura 9). Concluyendo así que frente a las características de la protección medioambiental se busca que los delitos ambientales actúen con la finalidad de ejercer un bien jurídico tutelado en relación a la salud de las personas. Así mismo, La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios sin medidas adecuadas de manejo ambiental. El estado actual de la protección ambiental se encuentra en un aspecto de contaminación ya sea por qué la acción típica penal es relevante pues lo que se busca es el resarcimiento del daño causado por el agente contaminante, en esto se debe tener en cuenta el Derecho Penal y el accionar de la norma frente a los delitos con la finalidad de que no produzca efectos jurídicos atacando al bien jurídico tutelado. Por ultimo; El objetivo de la Política Ambiental Regional de Piura, debe ser la mejora continua de la calidad de vida de las personas, mediante la protección, conservación y recuperación del ambiente y sus componentes; e impulsando actividades productivas y extractivas sostenibles que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la región, incluyendo la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectMedioambiente
dc.subjectContaminación
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectProtección
dc.subjectDelitos ambientales
dc.titleAnálisis de la protección medio ambiental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución