dc.contributorIdrogo Pérez, Jorge Luis
dc.creatorDavila Torres, Victor Raul
dc.date.accessioned2022-07-26T13:48:09Z
dc.date.available2022-07-26T13:48:09Z
dc.date.created2022-07-26T13:48:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/9725
dc.description.abstractLa presente investigación busca incorporar el seguro obligatorio para garantizar la reparación del daño en la ley general del medio ambiente, en donde se debe tomar en cuenta que pese a que estas reciben una sanción pecuniaria cuando cometen una grave afectación al medio ambiente, resulta ineficiente poder subsanar el daño ocasionado a fin de evitar que existan mayores arbitrariedades por parte de las empresas y una efectiva aplicación del principio de precautoriedad que garantice que ante un daño ambiental ocasionado se puedan adoptar las medidas necesarias para contrarrestarla, por lo que es menester que se establezca de manera obligatoria un seguro medioambiental a toda aquella empresa que realice algún tipo de actividad, que repercuta en el medio ambiente, dado que la “supuesta sanción pecuniaria” que se otorga, muchas veces resulta insuficiente de acuerdo al daño ocasionado, a contrario sensu lo que no sucedería de existir este seguro obligatorio, pues así se lograra proteger el medio ambiental y la sociedad en conjunto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectSeguro ambiental
dc.subjectReparación del daño
dc.subjectLey general del medio ambiente
dc.titleIncorporar el seguro obligatorio para garantizar la reparación del daño en la ley general del medio ambiente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución