dc.creatorSilva Humantumba, Karol
dc.creatorQuispe Ichpas, Rubén
dc.date2021-12-14
dc.date.accessioned2022-10-27T14:35:31Z
dc.date.available2022-10-27T14:35:31Z
dc.identifierhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1972
dc.identifier10.26495/rce.v8i2.1972
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4893798
dc.descriptionEl trabajo investigativo, tuvo por objetivo como se da la excarcelación de sentenciados por omisión a la asistencia familiar durante la pandemia por Covid-19. El diseño de la investigación fue descriptivo simple, aplicando como muestra a artículos de revistas indexadas internacionales y regionales; como técnica se usó la revisión bibliográfica y el instrumento la guía de análisis de revisión sistemática; así mismo, el método utilizado fue el hipotético deductivo partiendo de hechos generales para obtener conclusiones específicas. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 40%, indica que el delito a la omisión a la asistencia familiar se da más en países pobre como los de la región de América Latina, con bajos niveles económicos donde influyen la escasa implantación de políticas públicas para dar oportunidades a los padres y puedan cumplir con la obligación de asistencia familiar. El 30% de las investigaciones indican que no existe articulación entre el estado, familia y sociedad, la cual, a pesar de estar tipificados dentro del código penal, no se cumple a cabalidad con la normativa de asegurar las condiciones de seguridad y alimentación de los hijos, y negándoles la posibilidad de tener una mejor calidad de vida, a pesar de que los niños son el fin supremo social. El 30% indica que en época de pandemia por Covid-19 la mayoría de países tuvieron apoyo financiero internacional, en las que debieron haber aprovechado para implementar políticas para disminuir los índices de delito a la asistencia familiar, sin embargo, no hay seguridad de que eso pudo haber pasado. Así mismo, no se analiza las condiciones económicas del padre para dar facilidades de pago de acuerdo a sus ingresos y disminuir este tipo de delitos que influye en la calidad de vida y en la salud mental de los niños y padres. Concluyendo que no existen estudios que aseguren como se da la excarcelación de sentenciados por delitos a la omisión a la asistencia familiar durante la pandemia por Covid-19, a pesar de contra con financiamiento externo se han incrementado los casos por alimentos, se espera que el gobierno invierta en mejorar condiciones de acceso a oportunidades laborales, educación desde casa para que disminuya el problema social que afecta a los niños y a la sociedad en general.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formataudio/mpeg
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán S.A.C.es-ES
dc.relationhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1972/2539
dc.relationhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1972/2652
dc.rightsDerechos de autor 2021 HORIZONTE EMPRESARIALes-ES
dc.sourceHORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 479-494es-ES
dc.source2313-3414
dc.source2313-3414
dc.source10.26495/rce.v8i2
dc.subjectDelito a la omisión a la asistencia familiar, fin supremo, Excarcelación, pensión alimenticia, judicialización por alimentos.es-ES
dc.subjectArtículo de revisiónes-ES
dc.titleEXCARCELACIÓN DE SENTENCIADOS POR DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR EN EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19: HEALTH EMERGENCY DUE TO COVID-19 AND RELEASE OF SENTENCED FOR THE CRIME OF OMISSION TO FAMILY ASSISTANCEes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typetextoes-ES
dc.coverageArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución