dc.creatorElera Castro, Herlys Teodomiro
dc.creatorTafur Namuche, Celina del Milagro
dc.date2018-06-30
dc.date.accessioned2022-10-27T14:35:18Z
dc.date.available2022-10-27T14:35:18Z
dc.identifierhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/835
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4893739
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del estrés laboral en el ausentismo del personal administrativo de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad pública  de  Lambayeque 2017. El tipo de investigación es descriptiva – correlacional, ya que primero se describe las características de las variables para luego encontrar su grado de relación o incidencia. El diseño es no experimental – transversal, dado que no se manipula ninguna de las dos variables y se recoge información en un momento determinado. Entre los métodos que se utilizó fue el inductivo-deductivo, pues parte de lo general hacia lo específico. Su población estuvo conformada por 15 trabajadores administrativos entre hombres y mujeres a quienes se les aplicó dos cuestionarios estructurados en escala Likert, con cinco niveles de respuesta. La primera consta de 20 preguntas sobre Estrés Laboral y la segunda de 19 sobre Ausentismo En el primero evaluamos situaciones que pueden ser estresantes en el trabajo y sus vínculos con la empresa, jefes y colegas. La segunda evaluamos las distintas situaciones por la cual el personal incide a ausentarse de sus puestos de trabajo. Los datos recopilados se ingresaron en una base de datos diseñada en el programa SPSS 22. Entre sus resultados, Se calculó un coeficiente de correlación de Pearson de 0,866% siendo significativa dado que el p<0.05. Finalmente se obtuvo que el estrés laboral incide en el ausentismo del personal, lo que indica que el estrés de los colaboradores genera que se ausenten o abandonen su puesto de trabajo. Esto significa que la relación entre las variables del estrés laboral y el ausentismo se asocian de manera negativa, es decir, los trabajadores que tienen un mayor estrés en el trabajo son los más propensos a perder por cualquier razón.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formataudio/mpeg
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán S.A.C.es-ES
dc.relationhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/835/705
dc.relationhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/835/1364
dc.relationhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/835/1920
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIALes-ES
dc.sourceHORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Vol. 5, N° 1es-ES
dc.source2313-3414
dc.source2313-3414
dc.subjectEstrés Laborales-ES
dc.subjectAusentismoes-ES
dc.subjectPersonal Administrativoes-ES
dc.subjectESTRÉS LABORALes-ES
dc.titleEL ESTRÉS LABORAL Y SU INCIDENCIA EN EL AUSENTISMO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LAMBAYEQUE 2017es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeCuantitativo, no experimental descriptivo, correlacionales-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución