dc.creatorPurihuamán Leonardo, Celso Nazario
dc.creatorRojas Díaz, María Ysabel
dc.date2018-03-30
dc.date.accessioned2022-10-27T14:33:32Z
dc.date.available2022-10-27T14:33:32Z
dc.identifierhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/792
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4893050
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue, realizar el tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) en humedales artificiales de flujo subsuperficial. El agua residual utilizada para el tratamiento en el sistema, fue tomada de la red de alcantarillado de la comunidad Santa Rosa Bajo, perteneciente al distrito de Chota; el monitoreo y  análisis de los parámetros de tratamiento de aguas se realizó de acuerdo al protocolo difundido por el ministerio de vivienda y construcción D.S. 003 – 2010, se evaluó el sistema, cada diez días durante dos meses mediante el análisis de los parámetros fisicoquímicos (turbidez, Ph, DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas) y microbiológicos (Coliformes Termotolerantes), el muestreo se realizó al afluente y efluente del humedal artificial. Los resultados obtenidos en cuanto al porcentaje de remoción de estos parámetros fueron los siguientes: 99,53% (turbidez), 95,51%(SST), 83,89% (DBO5), 72,97%(DQO) 88.89%, Aceites y grasas, 99.99%(Coliformes Termotolerantes), encontrándose diferencias significativas (p<0.05), por lo que, al comparar estos resultados con los Límites Permisibles de efluentes para vertidos a cuerpos de agua, los valores están, por debajo de los establecidos.  Concluyendo que el sistema humedal artificial con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas.El objetivo de esta investigación fue, realizar el tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) en humedales artificiales de flujo subsuperficial. El agua residual utilizada para el tratamiento en el sistema, fue tomada de la red de alcantarillado de la comunidad Santa Rosa Bajo, perteneciente al distrito de Chota; el monitoreo y  análisis de los parámetros de tratamiento de aguas se realizó de acuerdo al protocolo difundido por el ministerio de vivienda y construcción D.S. 003 – 2010, se evaluó el sistema, cada diez días durante dos meses mediante el análisis de los parámetros fisicoquímicos (turbidez, Ph, DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas) y microbiológicos (Coliformes Termotolerantes), el muestreo se realizó al afluente y efluente del humedal artificial. Los resultados obtenidos en cuanto al porcentaje de remoción de estos parámetros fueron los siguientes: 99,53% (turbidez), 95,51%(SST), 83,89% (DBO5), 72,97%(DQO) 88.89%, Aceites y grasas, 99.99%(Coliformes Termotolerantes), encontrándose diferencias significativas (p<0.05), por lo que, al comparar estos resultados con los Límites Permisibles de efluentes para vertidos a cuerpos de agua, los valores están, por debajo de los establecidos.  Concluyendo que el sistema humedal artificial con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán SACes-ES
dc.relationhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/792/pdf
dc.rightsDerechos de autor 2018 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.es-ES
dc.sourceTZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 1 (2018): Vol. 10 N°1; 13 - 24es-ES
dc.source1997-8731
dc.source1997-3985
dc.subjectHumedal artificiales-ES
dc.subjectVetiveres-ES
dc.subjectaguas residualeses-ES
dc.subjectparámetroses-ES
dc.subjectAguas residuales domésticases-ES
dc.titleTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeCuantítativo: Medición parámetros Fisicoquímicos y Microbiológicoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución