dc.contributorMartínez Flores, Héctor Elvis
dc.creatorPisfil Capuñay, Osvaldo Walter
dc.date.accessioned2017-12-22T15:54:42Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:07:43Z
dc.date.available2017-12-22T15:54:42Z
dc.date.available2022-10-27T14:07:43Z
dc.date.created2017-12-22T15:54:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifierPisfil, O. (2017). El derecho de acceso a la justicia y la necesidad de flexibilizar los principios procesales clásicos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/6811
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4892702
dc.description.abstractExplica la importancia teórica y técnica de los principios, categorías e instituciones que forman parte de la doctrina de la tutela procesal diferenciada en el marco del estado constitucional y el rol del juez. Inicia analizando el rol del Juez en el Estado constitucional y conforme al principio constitucional de tutela judicial efectiva y el grado de conocimiento de la comunidad jurídica sobre el tema subexamen, la jurisprudencia nacional y los plenos casatorios referidos sobre aquél. Luego explica el fenómeno de flexibilización o resquebrajamiento excepcional de los principios procesales clásicos en la doctrina de la tutela procesal diferenciada. Finalmente estudia la doctrina de la tutela procesal diferenciada como expresión de la tutela judicial efectiva
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectTutela - Derecho y legislación - Perú
dc.subjectProcedimiento (Derecho) - Perú
dc.titleEl derecho de acceso a la justicia y la necesidad de flexibilizar los principios procesales clásicos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución