dc.contributorFuertes Ruitón, César Máximo
dc.contributorJara Facundo, Delia Magna
dc.creatorFlores Romo, Pilar Milagros
dc.creatorVargas Chumbe, Johnny Omar
dc.date.accessioned2020-10-16T19:00:32Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:02:41Z
dc.date.available2020-10-16T19:00:32Z
dc.date.available2022-10-27T14:02:41Z
dc.date.created2020-10-16T19:00:32Z
dc.date.issued2012
dc.identifierFlores P. Actividad alternativa estrogénica de los isoflavonoides de soya (Glycine max) en pacientes postmenopáusicas con osteoporosis [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2012.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15142
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4891111
dc.description.abstractEvalúa el efecto del consumo de isoflavonas de soya (genisteina) a la dosis 54mg/día durante 8 meses de administración en 20 mujeres con osteoporosis. Se evaluó la densidad mineral ósea (DMO), marcadores bioquímicos de recambio óseo (fosfatasa alcalina, calcio, fósforo inorgánico) y estradiol sérico. Los marcadores de resorción ósea: calcio y fósforo, y marcadores de formación: fosfatasa alcalina, así como también el nivel de estradiol, para todos bs casos al inicio y final del estudio, se evaluaron y se obtuvieron los siguientes resultados significativos: Calcio 8.5 y 10.6 mg/dL (Coef Variación de 126% a 10.1%), fósforo 7.4 y 4.5 mg/dL (Coef. V. de 19.2% a 17,9%), fosfatasa alcalina 399.3 y 261.31Jl/L (Coef.variación de 11.4% a 14.3%) y estradiol 7.6 a 11.7 pg/mL (Coef. Variación de a 14.6%). Se utilizó la densitometría mineral ósea sobre columna lumbar, cadera total, cuello femoral y radio ultradistal; obteniéndose resultados significativos en el promedio global y promedio de columna lumbar (el promedio global y el promedio de Ll-L4, siendo el aumento global medio de ,0375 g/cm2 (p < ,001) y para Columna Lumbar Ll-L4 un aumento de .056 (p < .01)), pero no así en las secciones óseas de manera individual. La ingestión de Isoflavonas de soya a la dosis 54rng/día fue suficiente para ejercer un efecto beneficioso sobre los marcadores de recambio óseo. Mediante el aumento de la DMO global y la disminución de la resorción ósea, se concluye que las isoflavonas de soya podrían causar mejora en la reestructuración ósea disminuyendo así el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectOsteoporosis en la mujer
dc.subjectIsoflavones - Uso terapéutico
dc.subjectSoya como alimento - Uso terapéutico
dc.subjectSoya - Uso terapéutico
dc.subjectMenopausia - Dietoterapia
dc.titleActividad alternativa estrogénica de los isoflavonoides de soya (Glycine max) en pacientes postmenopáusicas con osteoporosis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución