dc.contributorRuiz de la Cruz Melo, Carlos Augusto
dc.creatorBarrueta Arizabal, Lech Pavel
dc.date.accessioned2013-08-26T15:46:23Z
dc.date.accessioned2020-08-05T21:52:17Z
dc.date.accessioned2022-10-27T14:01:17Z
dc.date.available2013-08-26T15:46:23Z
dc.date.available2020-08-05T21:52:17Z
dc.date.available2022-10-27T14:01:17Z
dc.date.created2013-08-26T15:46:23Z
dc.date.created2020-08-05T21:52:17Z
dc.date.issued2012
dc.identifierBARRUETA Arizabal, Lech Pavel. Aplicación de la metodología RUP para el desarrollo de un sistema de apoyo a la gestión agrícola para una zona rural de la región Huánuco. Tesina (Ing. de Sistemas). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, EAP. de Ingeniería de Sistemas, 2012. 300 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/13879
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4890648
dc.description.abstractEs innegable la enorme contribución que las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) han generado en nuestra sociedad, pero mientras los países desarrollados y las ciudades más importantes de los países en vías de desarrollo han sido capaces de incorporarlas, lo contrario ocurre en las zonas rurales. Por ello, para el presente proyecto de Tesina, propongo para una zona rural de la Región de Huánuco la aplicación de la metodología Proceso Unificado de Rational (RUP) para el desarrollo de un Sistema de Apoyo a la Gestión Agrícola como herramienta para potenciar dicha actividad productiva. A grandes rasgos, el trabajo consistió, primero, en estudiar las principales metodologías de desarrollo existentes: el Proceso Unificado de Rational, la Programación Extrema, Scrum, Desarrollo Basado en Funcionalidades, Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos, Desarrollo Adaptable de Software, Modelado Ágil y el Proceso Equipo de Software + Proceso Personal de Software. Luego se investigaron las aplicaciones y herramientas informáticas para el ámbito rural, identificando el impacto positivo que generan y sus alcances y limitaciones. Se realizó una evaluación y análisis comparativo de las metodologías reseñadas y, a partir de los resultados obtenidos, se seleccionó la metodología RUP como la más adecuada para el proyecto. Finalmente, se realizó la aplicación del RUP, desarrollando los elementos seleccionados para las seis disciplinas que componen nuestra adaptación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectProyectos de desarrollo agrícola
dc.subjectSoftware para computadora-Desarrollo
dc.subjectIngeniería de software
dc.subjectInnovaciones agrícolas-Perú-Huaracalla (Huánuco)
dc.titleAplicación de la metodología RUP para el desarrollo de un sistema de apoyo a la gestión agrícola para una zona rural de la región Huánuco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución