dc.contributor | Cornejo Jurado, Olga Jenny | |
dc.creator | Arias Pereyra, Oscar Fernando | |
dc.date.accessioned | 2022-01-12T19:27:27Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:58:11Z | |
dc.date.available | 2022-01-12T19:27:27Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:58:11Z | |
dc.date.created | 2022-01-12T19:27:27Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Arias O. Nivel de conocimiento de higiene postural y algia vertebral en pacientes del Centro de Rehabilitación "Aliviar" en el 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2021. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17473 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4889629 | |
dc.description.abstract | La aparición de los trastornos musculo esqueléticos en estos últimos
años ha ido incrementándose, siendo la lumbalgia y la cervicalgia los trastornos de
mayor prevalencia que afecta a la población, habiéndose agudizado en la época de la
pandemia por Covid 19, donde el sedentarismo sumado a un desconocimiento de las
pautas y normas sobre higiene postural, terminan originando dolores a nivel
vertebral. La investigación determina la relación entre el nivel de conocimiento sobre
higiene postural y el algia vertebral en los pacientes del Centro de Rehabilitación
"Aliviar" en el 2021. Se hizo un estudio de enfoque
cuantitativo, con un diseño observacional, transversal y alcance correlacional. Como
instrumentos, se utilizaron el Cuestionario de Higiene Postural y una hoja de registro,
los cuales fueron administrados y resueltos de forma presencial. La muestra estuvo
conformada por 59 pacientes del Centro de Rehabilitación “Aliviar”. Encuentra que el
78% de los pacientes refería el dolor en la zona lumbar, el 15.2% en el nivel cervical
y el 6.8% en la región dorsal; sobre el nivel de conocimiento en higiene postural, el
30.5% tenían un nivel bajo, el 55.9% estaba en el nivel medio y el 13.6% tenían un
nivel alto. Se halló un p-valor=0.035 (P<0.05), por lo que si hay diferencia
significativa entre el nivel de conocimiento de higiene postural y las algias
vertebrales. Se observó que también existió diferencia significativa entre el nivel de
conocimiento sobre la higiene postural y el nivel de instrucción con un pvalor=0,009, donde se encontró que todos los que alcanzaron el nivel alto de
conocimiento, tenían un nivel de instrucción superior. Concluye que si existió
relación entre el nivel de conocimiento sobre la higiene postural y la presencia de
algias vertebrales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Columna vertebral - Heridas y lesiones | |
dc.subject | Pacientes - Actitudes | |
dc.subject | Dolor | |
dc.title | Nivel de conocimiento de higiene postural y algia vertebral en pacientes del Centro de Rehabilitación "Aliviar" en el 2021 | |
dc.type | Tesis | |