dc.contributorGupio Mendoza, Gloria Haydeé
dc.creatorGutiérrez Gómez, María Antonieta
dc.date.accessioned2018-12-06T16:11:54Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:57:46Z
dc.date.available2018-12-06T16:11:54Z
dc.date.available2022-10-27T13:57:46Z
dc.date.created2018-12-06T16:11:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifierGUTIÉRREZ Gómez, María Antonieta. Conocimientos y prácticas de autocuidado para la prevención del Burnout, en cuidadores primarios de enfermos crónico dependientes hospitalizados en el HNGAI 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado. 2015, 95 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4889495
dc.description.abstractDetermina los conocimientos y prácticas de autocuidado para la prevención del Burnout. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 71 cuidadores. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario que se aplicó previo consentimiento informado. Los resultados del 100% (71), 51% (36) conoce y 49% (35) no conoce. En cuanto las prácticas 51% (36) son adecuadas y 49% (35) inadecuadas. Se concluye que el mayor porcentaje de los cuidadores conocen acerca del autocuidado para la prevención de Burnout, referido a que su labor puede afectar su salud física, mental, social, su entorno familiar, situación económica y realización personal, las habilidades le ayudan a enfrentar los retos y desafíos de la vida diaria, una adecuada y permanente comunicación; practicar valores, quererse, valorarse y hacerse respetar; saber dar solución a los problemas, así como la importancia de las actividades recreativas favorece la salud física y mental como ejercicios físicos, juego, pintura, entre otros; seguido de un porcentaje considerable que no conocen que la información que le ofrecen facilita su labor como cuidador, que los momentos de distracción y relajación no son necesarios, así como la ayuda del profesional para mantener su salud, solicitar ayuda médica si le aparecieran molestias físicas persistentes antes de iniciar sus tareas de cuidador.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAuto-atención médica
dc.subjectBurnout (Psicología)
dc.subjectCuidadores – Actitudes
dc.subjectCuidadores - Estrés laboral
dc.titleConocimientos y prácticas de autocuidado para la prevención del Burnout, en cuidadores primarios de enfermos crónico dependientes hospitalizados en el HNGAI 2008
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución