dc.contributorWust Cavalie, Jorge Martín
dc.creatorFlores Canasa, Jorge Francisco
dc.date.accessioned2015-07-25T15:44:17Z
dc.date.accessioned2020-08-05T09:38:17Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:55:13Z
dc.date.available2015-07-25T15:44:17Z
dc.date.available2020-08-05T09:38:17Z
dc.date.available2022-10-27T13:55:13Z
dc.date.created2015-07-25T15:44:17Z
dc.date.created2020-08-05T09:38:17Z
dc.date.issued2010
dc.identifierFLORES Canasa, Jorge Francisco. Incidencia de pacientes con diagnóstico post-operatorio de pseudoquiste pancreático en el Servicio de Cirugía del HNAL desde enero de 1989 a marzo del 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 45 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/13397
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4888624
dc.description.abstractEl presente estudio se orienta a investigar la incidencia de pacientes con diagnóstico post operatorio de pseudoquiste pancreático en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, se establece también el número y porcentaje de casos por edad, sexo, síntomas y/o signos frecuentes, localización, tamaño, tratamiento quirúrgico establecido, complicaciones y antecedente de causa diagnóstica. Para ello se revisaron las historias clínicas de cada paciente, los reportes operatorios y/o los registros de sala de operaciones cuando el caso lo amerita, recogiéndose los datos en una ficha diseñada para tal fin. El grupo de estudio estuvo conformado por 50 casos desde enero de 1989 a marzo del 2010, y los mismos fueron seleccionados mediante el método no probabilístico intencional que cumplan con los datos requeridos para el presente trabajo. Entre los resultados se halló una incidencia de 0.13%. Se encontró una mayor frecuencia de casos entre adulto joven y adulto mayor (84%) y predomina en el sexo femenino (62%). El dolor abdominal es el síntoma más frecuente (92%). El cuerpo del páncreas es el más frecuentemente involucrado en cuanto a la localización (76%), y se halló un tamaño promedio de 17.6 cm. Se determinó también que el tratamiento quirúrgico convencional es el más realizado (96%), y la quistogastroanastomosis el drenaje interno más ejecutado. Además se encontró que la mortalidad en la serie es cero y una importante fracción presentó alguna complicación (24%). Se vio también que la pancreatitis aguda es el antecedente más frecuentemente hallado en la serie.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectPáncreas-Quistes
dc.subjectPancreatitis
dc.titleIncidencia de pacientes con diagnóstico post-operatorio de pseudoquiste pancreático en el Servicio de Cirugía del HNAL desde enero de 1989 a marzo del 2010
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución