dc.creatorRamírez León, Luis César
dc.date.accessioned2013-08-20T21:08:35Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:54:48Z
dc.date.available2013-08-20T21:08:35Z
dc.date.available2022-10-27T13:54:48Z
dc.date.created2013-08-20T21:08:35Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4888478
dc.description.abstractLa presente investigación se centrará en el estudio de la vara de mando de los alcaldes campesinos conocidos como varayoq en conformidad con la sociedad en la que funcionan, es decir, estas varas de mando se estudiarán como obras de arte según su contexto social, político y cultural. Las varas en general, y sus representaciones en el arte, presentan una variedad de características según la idiosincrasia de los pueblos y según las épocas en que fueron empleadas. Por un lado se verá su origen, el tipo de forma e iconografía que adopta y sus significados. Por otro, se verá su trayectoria antes de su configuración actual, la cual implica tres periodos bien definidos: Perú Antiguo, Virreinal y Republicano. Justamente, con la presencia del español dominante a partir del virreinato, se obligó al runa andino a ocultar su verdadera identidad y a desarrollar nuevas formas culturales de resistencia política, religiosa e ideológica como respuestas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectIncas - Historia
dc.subjectIncas - Política y gobierno
dc.subjectIncas - Reyes y soberanos
dc.subjectIndígenas de América del Sur - Perú - Política y gobierno
dc.subjectIndígenas de América del Sur - Perú - Ritos y ceremonias
dc.titleLa vara de mando popular y tradicional en el Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución