dc.contributorIzaguirre Pasquel, Víctor Luis
dc.creatorAdrianzén Jiménez, Olga Haydeé
dc.date.accessioned2017-12-28T13:49:02Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:53:01Z
dc.date.available2017-12-28T13:49:02Z
dc.date.available2022-10-27T13:53:01Z
dc.date.created2017-12-28T13:49:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifierAdrianzén O. Interacciones medicamentosas y problemas relacionados con medicamentos en la prescripción a pacientes hipertensos del Seguro Integral de Salud - Hospital Cayetano Heredia, 2016 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2017.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/6848
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4887860
dc.description.abstractIdentifica las interacciones medicamentosas y los problemas relacionados a medicamentos potenciales en la prescripción a pacientes hipertensos del Seguro Integral de Salud (SIS) atendidos en la Farmacia Central del Hospital Cayetano Heredia. Para ello, se realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal en el que se analizan 517 recetas de una población de 1000 atendidas en 10 días, seleccionadas al azar durante los meses de marzo, abril y mayo del 2016, en la farmacia central procedentes de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial perteneciente al Seguro Integral de Salud (SIS), atendidos en los consultorios externos del Hospital Cayetano Heredia. Se determina que el 69% de las prescripciones analizadas contienen medicamentos que podrían provocar interacciones medicamentosas potenciales; observándose que el 85% de ellas son significativas y requieren un monitoreo constante del paciente; 23 (2%) interacciones son clasificadas como mayores o serias que deben ser cambiados por una alternativa y 4 (0.3%) de las interacciones son consideradas como contraindicadas. Las interacciones más frecuentes son las farmacodinámicas, 57%. Los medicamentos más involucrados en las IMP son el ácido acetilsalicílico (56%) seguido de losartán (38%) y enalapril (17%). Los problemas relacionados a medicamentos (PRM) más frecuentes son las de tipo 6 (inseguridad cuantitativa).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectInteracción de drogas
dc.subjectTratamiento con drogas - Efectos adversos
dc.subjectDrogas - Efectos secundarios - Hipertensión
dc.subjectSistema cardiovascular - Enfermedades - Pacientes
dc.subjectHipertensión
dc.titleInteracciones medicamentosas y problemas relacionados con medicamentos en la prescripción a pacientes hipertensos del Seguro Integral de Salud - Hospital Cayetano Heredia, 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución