dc.contributor | Salinas Sánchez, Letty Edith | |
dc.creator | Jordán Arizmendi, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2021-04-29T21:28:37Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:50:34Z | |
dc.date.available | 2021-04-29T21:28:37Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:50:34Z | |
dc.date.created | 2021-04-29T21:28:37Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier | Jordán, J. (2010). Repartición de recursos en dos especies simpátridas del género Ameiva (Sauria: Teiidae) en el Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16466 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4887038 | |
dc.description.abstract | Se han identificado tres dimensiones de importancia del nicho ecológico para los saurios:
espacial, temporal y trófico, las cuales son explotadas de manera diferencial para
minimizar o evitar la competencia. Entre setiembre y diciembre del 2006, se evaluaron
estas tres dimensiones en dos especies de saurios, Ameiva septemlineata y A.
edracantha para determinar posibles diferencias en el nicho ecológico. En el Parque
Nacional Cerros de Amotape (Tumbes, Perú), Ameiva septemlineata y A. edracantha
presentaron una alta sobreposición en el nicho espacial (Фjk = 0,81) y temporal (Фjk =
0,88) y una sobreposición media en el nicho trófico (Фjk = 0,52). Ambas especies
presentaron patrones de actividad (08:00-16:00 h) y temperaturas corporales similares
(Ameiva septemlineata: 35,9º C y A. edracantha: 36,6º C), aunque experimentaron
ambientales termales distintos, posiblemente relacionado a los microhábitats usados. Un
análisis de componentes principales del nicho espacial muestra diferencias estructurales
con respecto a la composición vegetal de los microhábitats usados por ambas especies
(F1,137 = 13,59; p<0,05). Ameiva septemlineata ocupa microhábitats con mayor cobertura
arbórea y vegetal, mientras que A. edracantha ocupa microhábitats más expuestos al sol.
Ambas especies consumen una dieta similar (grillos, arañas, termitas y larvas de
insectos). Aparentemente, el valor intermedio del índice de sobreposición trófico podría
estar asociado a una alta abundancia de presas. Las diferencias estructurales
identificadas en los microhábitats usados por ambas especies (distancia a la cobertura
rocosa más cercana, porcentaje de cobertura vegetativa, cobertura arbórea y de
hojarasca) estarían generando diferencias en el nicho trófico, actuando como estrategia
de repartición de recursos entre estos dos saurios en el Parque Nacional Cerros de
Amotape. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Ameiva | |
dc.subject | Reptiles - Perú - Tumbes (Dpto.) | |
dc.title | Repartición de recursos en dos especies simpátridas del género Ameiva (Sauria: Teiidae) en el Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú | |
dc.type | Tesis | |