dc.contributorLópez Cruz, Roxana
dc.creatorPino Romero, Neisser
dc.date.accessioned2017-03-29T20:31:17Z
dc.date.accessioned2017-03-29T20:31:20Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:50:32Z
dc.date.available2017-03-29T20:31:17Z
dc.date.available2017-03-29T20:31:20Z
dc.date.available2022-10-27T13:50:32Z
dc.date.created2017-03-29T20:31:17Z
dc.date.created2017-03-29T20:31:20Z
dc.date.issued2017
dc.identifierPino, N. (2017). Análisis y simulación numérica de un modelo matemático SI con retardo discreto para las enfermedades de transmisión sexual. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5735
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4887027
dc.description.abstractDesarrolla el análisis cualitativo de los modelos matemáticos epidemiológicos SI, considerando las poblaciones epidemiológicas (Susceptibles e Infectados), cuando el contagio es instantáneo, es decir, cuando el individuo susceptible pasa a ser infectado y puedo propagar la enfermedad (Ecuaciones Diferenciales Ordinarias) y también considerando el periodo latente de la enfermedad, es decir, un periodo de incubación que experimenta el susceptible contagiado antes de ser un individuo infectado que pueda propagar la enfermedad (Ecuaciones Diferenciales con Retardo). Luego, se realizará una extensión del modelo SI, donde se considerará las poblaciones demográficas por sexo (hombres y mujeres), permitiendo una mejor perspectiva del desarrollo de la dinámica de transmisión de la enfermedad de transmisión sexual, de manera particular, el VIH/SIDA. El análisis cualitativo de los modelos se complementará con el análisis numérico, tanto por tiempo discreto como en eventos discretos, para poder generar las simulaciones computacionales de los modelos, que nos permitan realizar las respectivas interpretaciones epidemiológicas de acuerdo a los datos que se consideren. Por lo cual, el estudio matemático nos permitirá tener una mejor concepción de la problemática para poder realizar una adecuada toma de decisiones en el ámbito salud pública.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEpidemiología - Modelos matemáticos
dc.subjectSIDA (Enfermedad) - Perú - Epidemiología - Modelos matemáticos
dc.subjectInfecciones por VIH - Transmisión - Perú - Modelos matemáticos
dc.titleAnálisis y simulación numérica de un modelo matemático SI con retardo discreto para las enfermedades de transmisión sexual
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución