dc.contributor | Ormaeche Macassi, Melvy | |
dc.contributor | Whittembury Vlásica, Álvaro Manuel | |
dc.creator | Llamocca Rodriguez, Armando | |
dc.date.accessioned | 2015-01-05T08:29:13Z | |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T08:05:56Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:49:14Z | |
dc.date.available | 2015-01-05T08:29:13Z | |
dc.date.available | 2020-08-05T08:05:56Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:49:14Z | |
dc.date.created | 2015-01-05T08:29:13Z | |
dc.date.created | 2020-08-05T08:05:56Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | LLAMOCCA Rodriguez, Armando. Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012. (Especialista en Epidemiología de Campo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 48 h. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13154 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4886567 | |
dc.description.abstract | Introducción. La mortalidad materna en el Perú en los últimos años, ha disminuido en 49.7%, sin embargo, el sub-registro es una de las principales dificultades para su medición, principalmente en poblaciones indígenas ubicadas en lugares más pobres y remotos del país. El distrito de Andoas forma parte de ello y solo reportó un caso de muerte materna entre 2000-2012. Objetivos. Determinar la magnitud del sub-registro de mortalidad materna en comunidades indígenas del distrito de Andoas. Metodología. Se realizó un estudio transversal identificándose a través de búsqueda activa comunal y autopsia verbal (previo consentimiento informado) todas las defunciones maternas ocurridas entre 2001-2012 en 23 comunidades indígenas del distrito de Andoas. Resultados: En Marzo 2013, se visitó 1 110 hogares indígenas y se identificó 20 defunciones, de éstas, 6 (30%) fueron por causa materna, 11(55%) por otras causas y 3 (15%) indeterminadas. De las 6 muertes maternas, el 66.7% fueron por causa obstétrica directa (2 hemorragia post parto, 1 retención placentaria y 1 sepsis puerperal) y 33.3% (2 hepatitis) indirectas. La mediana de la edad de fallecimiento fue de 24 años y su rango intercuartil de 18. Tres (50%) fallecieron en el postparto, 2 (33.3%) durante el embarazo y 1 (16.7%) durante el parto. Sólo el 50.0% (3) tuvieron algún control prenatal. Tres (50%) fallecieron en el domicilio, dos (33.3%) en el establecimiento de salud y una (16.7%) en el trayecto hacia el establecimiento. El 50.0% (3) vivían entre 5 y 10 horas del establecimiento por vía fluvial, 33.3% (2) entre 1 y 4 horas por vía fluvial y 16.7% (1) a menos de 1 hora por vía terrestre. El sub-registro para la Oficina Estadística e Informática fue de 100.0% (no registró ninguna muerte), para el Subsistema de Vigilancia de Muerte Materna fue 50.0% (registró 3 de 6: 1 fue registrada en Andoas y 2 en Pastaza) y para el Registro Civil fue 83.3% (registró sólo 1 de 6). Conclusión: El sub-registro de mortalidad materna en el distrito de Andoas fue 3.0 veces más respecto a las estimaciones del promedio nacional y las cifras oscila entre 50% y 100%. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Embarazadas-Mortalidad-Estadísticas | |
dc.subject | Mujeres indígenas-Mortalidad-Estadísticas | |
dc.title | Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012 | |
dc.type | Tesis | |