dc.contributorMañas Baena, Eva
dc.creatorCámara Fernández, Jonathan Rodolfo
dc.date.accessioned2020-08-05T18:30:35Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:48:33Z
dc.date.available2020-08-05T18:30:35Z
dc.date.available2022-10-27T13:48:33Z
dc.date.created2020-08-05T18:30:35Z
dc.date.issued2013
dc.identifierCámara, J. Alteraciones electrocardiográficas en personas sanas con síndrome de Apnea hipopnea del sueño inducido, predictoras de arritmias ventriculares y muerte súbita. [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2013.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/13741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4886328
dc.description.abstractDetermina las alteraciones electrocardiográficas y del ritmo cardíaco en sujetos con Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) y apnea central inducida. Evaluación clínica y electrocardiográfica de 50 sujetos aparentemente sanos con SAHS, mediante maniobra de Mueller y con apnea central postespiratoria. Se comparan resultados basales, durante y después de la maniobra mediante análisis de varianza para mediciones repetidas. El 60% de casos fueron varones y 40% mujeres, con edades promedio de 36 años para varones y de 35,55 años para mujeres (p > 0,05). Con la maniobra de Mueller no hubo efecto sobre la duración de la onda P (101,5 ms antes y durante la maniobra, 101,6 ms luego; p > 0,05). El complejo QRS tampoco se afectó de manera significativa (90,7 ms antes, 90,9 ms durante y 90,6 ms después; p > 0,05). El intervalo QTc aumentó de 413,3 ms antes, a 423,3 ms durante y 423,1 ms después de la maniobra (p < 0,01). El intervalo Tp-Tec pasó de 91,3 ms en el basal a 97,9 ms durante la maniobra y a 94,4 ms después de la misma (p < 0,05). La presión arterial media descendió de 89 mmHg en el basal a 87,5 mmHg durante el procedimiento y ascendió a 94,2 mmHg después del mismo (p < 0,05), y la frecuencia cardiaca se elevó de 68,5 latidos por minuto a 72,1 lpm durante la maniobra y a 76,8 lpm luego (p < 0,05). Hubo contracciones supraventriculares prematuras en 10% de pacientes, y ninguna de tipo ventricular. Durante la maniobra de apnea central postespiratoria, no hubo efecto sobre la onda P, complejo QRS, intervalo QTc, ni intervalo Tp-Tec (p > 0,05), pero la PAM descendió de 89,7 mmHg en el basal a 88,2 mmHg durante el procedimiento y ascendió a 93,6 mmHg después de la misma(p < 0,05); no hubo efecto sobre la frecuencia cardiaca y no hubo contracciones supraventriculares ni ventriculares prematuras con dicha maniobra. Los pacientes con SAHS presentan prolongación del segmento QT y Tp- Tec, e incremento de la PAM con la maniobra de Mueller, y sólo se afectó la PAM con el apnea central postespiratoria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectTrastornos del sueño
dc.subjectíndrome de apnea del sueño
dc.subjectParo cardíaco
dc.titleAlteraciones electrocardiográficas en personas sanas con síndrome de Apnea hipopnea del sueño inducido, predictoras de arritmias ventriculares y muerte súbita
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución