dc.creatorRomani Miranda, Maggie Mabell
dc.date.accessioned2013-08-20T20:50:41Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:47:58Z
dc.date.available2013-08-20T20:50:41Z
dc.date.available2022-10-27T13:47:58Z
dc.date.created2013-08-20T20:50:41Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/983
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4886132
dc.description.abstractEste trabajo es un estudio sincrónico de los topónimos del área conocida como El Gran Pajonal (Selva Central). Nuestro interés apunta a las emisiones lingüísticas de la lengua ashaninka que funcionan como nombres de entidades geográficas de la zona mencionada. Atendiendo tanto al significante como al significado de los topónimos, trataremos de esclarecer, las funciones de estos signos lingüísticos dentro del contexto cultural ashaninka.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectToponimia
dc.subjectNombres geográficos - Perú - Ucayali (Dpto.)
dc.subjectAshanincas - Folclor
dc.subjectUcayali (Perú : Dpto.) - Nombre
dc.titleToponimia en el Gran Pajonal con Especial Atención a los Topónimos de Afiliación Ashaninka
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución