dc.contributorHuisa Veria, Elizabeth
dc.creatorMartínez Rojas, Rosa Nérida
dc.date.accessioned2020-07-01T00:29:06Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:46:05Z
dc.date.available2020-07-01T00:29:06Z
dc.date.available2022-10-27T13:46:05Z
dc.date.created2020-07-01T00:29:06Z
dc.date.issued2013
dc.identifierMartínez, R. (2013). Caracterización proteica e inmunogénica de la larva L3 de Anisakis simplex, A. physeteris y Contracaecum osculatum (Nematoda: Anisakidae) y presencia de anticuerpos específicos en pescadores artesanales y pacientes de gastroenterología. Tesis para optar grado de Magíster en Zoología con mención en Morfología y Fisiología. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12407
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4885455
dc.description.abstractDa a conocer la composición proteica e inmunogénica de las larvas (L3) de A. simplex, A. physeteris y C. osculatum; y determinar la presencia de anticuerpos específicos en el suero de pescadores artesanales y pacientes de gastroenterología con etiología desconocida. Las L3 fueron aisladas de la superficie visceral de algunos peces teleósteos, procedentes de los terminales pesqueros de Lima e Ica. Las L3 de A. simplex, A. physeteris y C. osculatum, fueron procesadas utilizándose una solución buffer fosfato salino estéril (pH 7,2), posteriormente se sonicó y centrifugó en frío. Para la obtención de suero hiperinmune se inmunizaron conejos (New Zealand), evaluándose luego el título de anticuerpos (IgG) específicos mediante ELISA (enzime-linked immunosorbent assay). Para la evaluación de proteínas totales se realizó una electroforesis en gel de poliacrilamida (SDS-PAGE), y el perfil antigénico por Western blot. Se evaluó la presencia de anticuerpos específicos para las tres especies frente al suero de pescadores artesanales, personas que sufren de gastritis y de personas escogidas al azar procedentes de Andahuaylas. Se caracterizó el patrón proteico de las larvas (L3) de A. simplex, con 13 bandas con peso molecular de 64 a 11 kDa; A. physeteris, con 18 bandas de 73 a 9.5 kDa y C. osculatum con 14 bandas de 77 a 11 kDa. Se determinó bandas proteicas específicas de 58, 35 y 9.5 kDa para A. physeteris y de 77 y 28 kDa para C. osculatum que los diferencian de A. simplex. Se observó mayor similitud entre A. simplex y A. physeteris, y entre A. physeteris y C. osculatum; y menos semejanza entre A. simplex y C. osculatum. Se determinó el perfil antigénico para A. simplex, con 06 bandas proteicas inmunogénicas de 40, 25, 21, 18, 14 y 11 kDa; A. physeteris, con 07 bandas de 41, 35, 30, 24, 12, 10 y 9 kDa; y C. osculatum, igualmente con 07 bandas de 47, 28, 24, 17, 15, 13 y 11 kDa. Se determinó la seroprevalencia resultando positivos 15% (3/20) sueros de pescadores artesanales, frente al antígeno de A. simplex y A. physeteris; y 5% (1/20) de un paciente de gastroenterología con A. simplex, presentando bandas inmunogénicas específicas características. En conclusión, se reconoce por primera vez la presencia de anticuerpos específicos contra larvas de estadio 3 (L3) de Anisakis simplex y A. physeteris en consumidores de pescado en el Perú; siendo un caso nuevo y el primero de Anisakiasis por A. physeteris en el neotrópico, confirmada por Western blot.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAnisakiasis
dc.subjectZoonosis - Diagnóstico
dc.subjectPescadores - Salud e higiene
dc.titleCaracterización proteica e inmunogénica de la larva L3 de Anisakis simplex, A. physeteris y Contracaecum osculatum (Nematoda: Anisakidae) y presencia de anticuerpos específicos en pescadores artesanales y pacientes de gastroenterología
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución