dc.contributorChumbe Montoro, Javier Arturo
dc.creatorOrtiz Zegarra, César Antonio
dc.date.accessioned2020-07-01T01:00:58Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:45:54Z
dc.date.available2020-07-01T01:00:58Z
dc.date.available2022-10-27T13:45:54Z
dc.date.created2020-07-01T01:00:58Z
dc.date.issued2012
dc.identifierOrtiz C. Grosor intima media de arteria carótida y su relación con factores de riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial sistémica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2011-2012 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2012.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12409
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4885400
dc.description.abstractDeterminar la relación entre el grosor íntima media de las arterias carótidas con factores de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos del hospital Arzobispo Loayza. Las enfermedades cardiovasculares representan hoy día la causa más frecuente de defunciones en todo el mundo. Antes de 1900, las infecciones y la desnutrición eran las causas más frecuentes de decesos y a las enfermedades cardiovasculares se les atribuía menos de 10% de las defunciones. Actualmente, las enfermedades cardiovasculares contribuyen aproximadamente al 30% de los decesos en el mundo, pero esta cifra es cercana a 40% en los países con ingresos altos y alrededor de 28% en aquéllos con ingresos bajos y medianos. En primer lugar, están las enfermedades coronarias y cerebrovasculares, le siguen la enfermedad hipertensiva, la diabetes mellitus entre otras
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectHipertensión - Complicaciones
dc.subjectSistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo
dc.titleGrosor intima media de arteria carótida y su relación con factores de riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial sistémica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2011-2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución