dc.contributorAguilar Franco, Julio Raymundo
dc.creatorLacunza Paredes, Rommel Omar
dc.date.accessioned2013-09-05T19:37:40Z
dc.date.accessioned2020-08-05T06:14:22Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:45:52Z
dc.date.available2013-09-05T19:37:40Z
dc.date.available2020-08-05T06:14:22Z
dc.date.available2022-10-27T13:45:52Z
dc.date.created2013-09-05T19:37:40Z
dc.date.created2020-08-05T06:14:22Z
dc.date.issued2012
dc.identifierLACUNZA Paredes, Rommel Omar. Área del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 32 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12862
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4885383
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo del presente estudio fue demostrar que el área del cordón umbilical medida por ecografía es un predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término. Metodología: Se incluyeron pacientes a término con feto único. Se realizo un estudio ultrasonográfico evaluando los parámetros antropométricos, formula de Hadlock, formula de Cromi y área de un corte transversal del cordón umbilical en un asa libre. La regresión logística fue utilizada para determinar los predictores de macrosomia fetal. Resultados: Durante el periodo del estudio se enrolaron 181 gestantes. La prevalencia de macrosomia fetal detectada por ecografía fue de 26.5%. La proporción de casos de área de cordón umbilical mayor al percentil 95 medida por ecografía fue significativamente mayor en los casos de recién nacidos con macrosomia (85% vs 34.2%). En el modelo de regresión múltiple se demostró la contribución independiente del área de cordón umbilical mayor al percentil 95 como un predictor de macrosomia con una sensibilidad de 86.6%, especificidad: 65.7%, valor predictivo positivo: 64.35% y valor predictivo negativo: 86%. En la curva de ROC el área bajo la curva del área de cordón umbilical mayor al percentil 95 fue superior (0.75) al ponderado fetal ecográfico de la formula de Hadlock (0.74). Conclusión: El área de cordón umbilical mayor el percentil 95 para la edad gestacional es un buen predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectCordón umbilical
dc.subjectFeto-Anormalidades
dc.titleÁrea del cordón umbilical medida por ecografía como predictor de macrosomia fetal en fetos únicos a término: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2011-2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución