dc.contributorVidarte Orrego, Gladys Isabel
dc.creatorRodríguez Guzmán, Ana Matilde
dc.date.accessioned2020-08-18T15:46:01Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:45:18Z
dc.date.available2020-08-18T15:46:01Z
dc.date.available2022-10-27T13:45:18Z
dc.date.created2020-08-18T15:46:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifierRodríguez, A. Características clínico-histopatológicas del carcinoma basocelular en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, año 2007 - 2008. [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2013.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4885201
dc.description.abstractDar a conocer la frecuencia y características clínicas del Carcinoma basocelular (CBC) en la población atendida en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período entre enero del 2007 a diciembre del 2008. Estudio retrospectivo, observacional, analítico y descriptivo, realizado en 125 pacientes con diagnóstico de CBC y confirmado histopatológicamente en el período 2007-2008. La edad promedio fue de 62.6 ± 10.2 años con mayor frecuencia de pacientes con edad > 60 años (79.20%) y predominancia femenina (64%). El diagnóstico clínico previo más frecuente fue el CBC de tipo ulceroso (55.20%) y el pigmentado (21.60%). La localización de la lesión más frecuente fue en las diversas áreas de la cabeza (94.40%), específicamente en la pirámide nasal (28.80%) y en la mejilla (26.40%). El tamaño de la lesión más frecuente fue entre 6-10 mm (56%), menor de 6 mm (22.40%), mayor de 10 mm a 40 mm (21.60%). El tiempo de evolución fue mayor entre 9-12 meses (30.40%), mayor de 24 meses (26.40%), 13-24 meses (22.40%), 1-8 meses (20.80%), El tumor fue primario en 109 casos (87.20%) y se observó recidiva en 16 pacientes (12.80%). El diagnóstico histopatológico más frecuente fue el CBC tipo sólido en 39.2%, pigmentado 20.8%, sólido adenoide 13.6%, quístico 12.0%, adenoide 7.2%, superficial 6.4%, metatípico 0.8%. El CBC se encontró con mayor frecuencia en pacientes mayores de 60 años, con predominio hacia el sexo femenino. La localización más frecuente fue en la cara a nivel de pirámide nasal y mejilla. En este grupo de estudio, se pudo corroborar la importancia de la radiación solar como un factor de riesgo e inductor de CBC. La identificación temprana en personas con mayor riesgo de desarrollo de esta patología cancerosa, nos proporcionará la posibilidad de un tratamiento eficaz que permitirá evitar las complicaciones funcionales y estéticas, ya que el crecimiento lento de la lesión nos brinda esa posibilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectPiel - Cáncer
dc.subjectCarcinoma de células basales
dc.titleCaracterísticas clínico-histopatológicas del carcinoma basocelular en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, año 2007 - 2008
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución