dc.creatorBurgos Fernandez, Emma Geidy
dc.date.accessioned2020-08-06T21:12:53Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:45:17Z
dc.date.available2020-08-06T21:12:53Z
dc.date.available2022-10-27T13:45:17Z
dc.date.created2020-08-06T21:12:53Z
dc.date.issued2008
dc.identifierBurgos E. Conocimiento y cumplimiento de las características de las anotaciones de enfermería, en el Servicio de Emergencia del Hospital José Casimiro Ulloa, Lima - 2005 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/13985
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4885193
dc.description.abstractDetermina el conocimiento y cumplimiento de las características de las anotaciones de enfermería, en el servicio de emergencia del Hospital José Casimiro Ulloa. Lima - 2005. Para tal efecto se consideró una muestra de 25 enfermeros, la investigación es de tipo prospectivo transversal, la recolección de datos se realizó con la técnica de análisis documental y encuesta. Se obtuvieron los siguientes resultados: El nivel de conocimientos de los enfermeros que laboran en el servicio de emergencia del Hospital José Casimiro Ulloa con respecto a las características de las anotaciones de enfermería es bueno y con respecto al nivel de cumplimiento de las características de las anotaciones de enfermería es regular. Con relación al cumplimiento de las características de las anotaciones de enfermería se puede observar que dan mayor importancia al cumplimiento de las características de presentación, seguido de la identificación y en menor porcentaje al cumplimiento de los requisitos de contenido. Respecto a las características de contenido, el criterio que tuvo mayor cumplimiento fue registro de prescripciones médicas y las características de menor cumplimiento fueron los de diagnóstico de enfermería y el de planeamiento, respecto a las características de presentación, la característica de mayor cumplimiento fue el “uso de tinta de color adecuado” y el de menor cumplimiento fue la correcta caligrafía, respecto a la Identificación, la característica de mayor cumplimiento fue la firma o rubrica de la enfermera, seguido de los datos del paciente nombre y apellidos y numero de cama en menor porcentaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEnfermería - Procesamiento de datos
dc.subjectHistorias clínicas
dc.subjectRegistros de enfermería
dc.titleConocimiento y cumplimiento de las características de las anotaciones de enfermería, en el Servicio de Emergencia del Hospital José Casimiro Ulloa, Lima - 2005
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución