dc.contributorCastilla Torres, Luis
dc.creatorEspinoza Aliaga, Daniel Iván
dc.date.accessioned2020-05-28T17:46:58Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:45:01Z
dc.date.available2020-05-28T17:46:58Z
dc.date.available2022-10-27T13:45:01Z
dc.date.created2020-05-28T17:46:58Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEspinoza, D. Profilaxis antiemética postoperatoria en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2014.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12033
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4885102
dc.description.abstractDetermina si la profilaxis antiemética bimodal reduce la incidencia de náuseas y vómitos en el postoperatorio de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, comparativo. El diseño obedece a un estudio prospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 150 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica que cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de la información fue a través de las fichas clínicas y comprendieron eventos de náuseas y vómitos durante las 0, 2, 6, 12 y 24 horas inmediatas a la cirugía. Posteriormente se realizaron métodos estadísticos diagnósticos para demostrar cada uno de los objetivos. Los resultados muestran que el 22.7% de pacientes son de sexo masculino y el 77.3% del sexo femenino; la distribución por edad es mayor en el grupo de 18 a 30 años (28%) y menor en el grupo de 61 a 70 años (14,7%). La mayor incidencia se concentra a las 06 horas en el grupo de 18 a 30 años. Además se aprecia que el 69.7% del total fueron clasificados como ASA I y el 39.3% como ASA II. Asimismo nuestros resultados muestran que la media del Tiempo Quirúrgico fue de 48.9 minutos y la media del Tiempo Anestésico es de 73.6 minutos. En cuanto al análisis comparativo la presencia de náuseas y vómitos se observó en un 30% del total cuando se administró Dexametasona 8 mg ; 17.3% del total cuando se administró Ondansetrón 4 mg y del 12.7% cuando se administraron ambas. La profilaxis antiemética para pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica utilizando Dexametasona 8mg más Ondansetrón 4 mg es estadísticamente más eficaz (p<0.05) que la profilaxis utilizando Ondasetrón 4 mg o Dexametasona 8mg en forma aislada. Podemos deducir además que el Ondansetrón 4 mg es más eficaz que la Dexametasona 8 mg.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectNáuseas - Tratamiento
dc.subjectColecistectomía
dc.subjectCirugía laparoscópica
dc.titleProfilaxis antiemética postoperatoria en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución