dc.contributor | Obando Rodríguez, Juan Aurelio | |
dc.creator | Gutierrez Bautista, Flor de María Haydee | |
dc.date.accessioned | 2015-03-18T20:07:19Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:44:16Z | |
dc.date.available | 2015-03-18T20:07:19Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:44:16Z | |
dc.date.created | 2015-03-18T20:07:19Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4041 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4884844 | |
dc.description.abstract | Objetivos:Identificar los hallazgos durante la atención inmediata en neonatos de madres adolescentes y no adolescentes en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé en el 2014.
Materiales y métodos: Es un estudio comparativo en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé en el año 2014. Se comparó 49 recién nacidos de madres adolescentes con 49 recién nacidos de madres no adolescentes a los cuales se evaluó datos obstétricos como: Edad materna, ocupación, nivel de instrucción, gesta y para, número de controles prenatal, edad gestacional y tipo de parto y en datos de recién nacidos se evaluaron: Peso según edad gestacional, edad gestacional por Capurro, Apgar al minuto y a los 5 minutos, dificultad respiratoria neonatal, hipoglucemia neonatal, hipocalcemia neonatal, anemia neonatal, sospecha de sepsis neonatal y finalmente óbito fetal. Para determinar la asociación entre las variables estudiadas se utilizó la herramienta estadística, el test de chi cuadrado (X²).
Resultados:Se evidencia relación significativa entre el peso adecuado para la edad gestacional (p=0.015) y el grupo de madres no adolescentes, es decir, que el 67.4% de madres adolescentes tuvo un recién nacido con adecuado peso para la edad gestacional en comparación con el 87.8% de madres no adolescentes que tuvieron un recién nacido con el mismo peso. Las anomalías congénitas se presentaron en el 10.2% de los recién nacidos de madres adolescentes y en ningún recién nacido de las madres adultas, por lo que existe una diferencia estadísticamente significativa (p=0.022). El 38.8% de los recién nacidos de madres adolescentes presentaron dificultad respiratoria comparado con el 6.1% de los recién nacidos de madres adultas, evidenciándose frecuencias significativas (p<0.000), es decir, la dificultad respiratoria neonatal se asoció con el grupo de madres adolescentes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Hallazgos neonatales | |
dc.subject | Madre adolescente | |
dc.subject | Madre no adolescente | |
dc.title | Hallazgos durante la atención inmediata en neonatos de madres adolescentes y no adolescentes en el Hospital San Bartolomé”- 2014 | |
dc.type | Tesis | |