dc.contributor | Vásquez Serpa, Luis Javier | |
dc.creator | Fretel Celis, Ibeth Liliana | |
dc.date.accessioned | 2019-07-19T15:18:37Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:43:56Z | |
dc.date.available | 2019-07-19T15:18:37Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:43:56Z | |
dc.date.created | 2019-07-19T15:18:37Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Fretel, I. (2018). Aplicación del modelo de Markowitz en el mercado de acciones peruano. Tesina para optar el título profesional de Licenciada en Computación Científica. Escuela Profesional de Computación Científica, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10636 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4884724 | |
dc.description.abstract | Manifiesta que el objetivo la importancia de la diversificación del portafolio, la cual los riesgos pueden minimizarse si el importe total que se quiere invertir se divide entre un conjunto de acciones. En el lenguaje coloquial se dice que no se debe poner todos los huevos en una sola canasta. La idea es que el inversionista que compra acciones de una sola empresa; en caso esta empresa quiebre o se devalúe; el inversionista lo perderá todo, su riesgo habrá aumentado y su rentabilidad habrá disminuido. En el caso de que el inversionista compre acciones de diferentes empresas, su rentabilidad dependerá de la rentabilidad de las demás acciones y el riesgo sería mínimo. Esto indica que los resultados son más favorables al invertir en un conjunto de acciones que invirtiendo en uno solo. Por ello, para su mejor representación utilizaremos el Modelo de Markowitz donde se optimizará el portafolio; a fin, de analizar el porcentaje que se le asignará a cada acción perteneciente al portafolio. Por otro lado, se tiene el Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM), este modelo resuelve problemas financieros; el cual propone informar al máximo al inversor sobre el riesgo y la rentabilidad proponiendo determinar el precio de equilibrio de los activos. Se basa en la medida del riesgo sistemático de la rentabilidad esperada y del tipo de interés. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Inversiones de capital - Modelos matemáticos | |
dc.subject | Administración del portafolio | |
dc.subject | Activos financieros | |
dc.subject | Análisis de inversiones | |
dc.title | Aplicación del modelo de Markowitz en el mercado de acciones peruano | |
dc.type | Tesis | |