dc.contributorCabrera Ramos, Santiago Guillermo
dc.creatorAsan Velásquez, María del Pilar
dc.date.accessioned2013-08-20T21:22:10Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:42:35Z
dc.date.available2013-08-20T21:22:10Z
dc.date.available2022-10-27T13:42:35Z
dc.date.created2013-08-20T21:22:10Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4884235
dc.description.abstractEstimulación prenatal es toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño en su desarrollo físico, mental y social, proporcionando al niño las experiencias que éste necesita para potenciar sus capacidades y habilidades desde la fecundación hasta el parto; facilitando así la comunicación y el aprendizaje del bebé dentro del útero; buscando una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres utilizando para ello diferentes técnicas como son: auditivas, visuales, táctiles y motoras. Es el conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias que éste necesita desde su etapa embrionaria pasando por el nacimiento con la presencia de personas y objetos en el proceso de estimulación, en oportunidad y cantidad necesarias, que se adecuen al contexto de situaciones de variada complejidad que generan en el niño cierto grado de actividad e interés como condición necesaria para lograr una relación dinámica con su medio ambiente para su aprendizaje efectivo y un desarrollo neurológico completo de acuerdo a cada edad de su crecimiento y desarrollo. La persona utiliza el 10-12% de la capacidad del cerebro, ante la pregunta ¿Cómo aprovechar este 88% restante?, una de las alternativas ha sido la de trabajar con los niños incluso desde la vida fetal y recién nacido de manera cada vez más temprana debido a que el cerebro está desarrollándose y tiene la plasticidad necesaria para dejarse moldear.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEstimulación temprana
dc.subjectFeto - Crecimiento
dc.subjectEmbarazo - Aspectos psicológicos
dc.subjectInfluencias prenatales
dc.titleReactividad fetal frente al estímulo auditivo en gestantes que participaron del Programa de Estimulación Prenatal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el período noviembre 2003 - mayo 2004
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución