dc.contributorPortilla Durand, Luisa Prisciliana
dc.creatorCatalán Córdova, Yedirel Stephany
dc.date.accessioned2021-04-27T20:51:25Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:42:11Z
dc.date.available2021-04-27T20:51:25Z
dc.date.available2022-10-27T13:42:11Z
dc.date.created2021-04-27T20:51:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifierCatalán, Y. (2021). Características morfológicas y morfosintácticas en el español escrito por escolares signantes de la lengua de señas peruana (LSP). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16453
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4884075
dc.description.abstractDescribe las características morfológicas y morfosintácticas del español escrito por escolares signantes de la lengua de señas peruana (LSP). Para ello, el 2019, a través de dos instrumentos de recolección de datos, se recopilaron escritos por 12 escolares sordos de los últimos grados (8 de sexto de primaria y 4 de secundaria [aula multigrado]) de Efata —un colegio para sordos ubicado en Villa el Salvador, Lima—. La descripción morfológica de las palabras escritas por signantes de LSP se desarrolla a partir de lo establecido por Varela (2018); mientras que, para la de los aspectos morfosintácticos de las oraciones, se parte de la conceptualización de Juan Rodríguez Guzmán (2005), quien define a la morfosintaxis como un complemento de la morfología y de la sintaxis, y se sigue la clasificación propuesta por Escobar (2000). Generalmente, las características descritas en esta tesis se contrastan con las de los estudios de León (2019), Guio (2014) y Gutiérrez (2004), quienes describen aspectos gramaticales del español escrito por personas sordas signantes de lenguas de señas extranjeras. Los fenómenos presentados evidencian el escaso dominio, por parte de los estudiantes sordos, de estructuras del español como segunda lengua en su modalidad escrita.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectNiños sordos
dc.subjectSordomudos - Lenguaje
dc.subjectEspañol - Escritura
dc.subjectEspañol - Morfología
dc.subjectEspañol - Morfosintaxis
dc.titleCaracterísticas morfológicas y morfosintácticas en el español escrito por escolares signantes de la lengua de señas peruana (LSP)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución