dc.contributor | Camacho Conchucos, Herminio Teófilo | |
dc.creator | Yapo Esteban, Ruth Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2015-02-02T14:45:36Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:41:27Z | |
dc.date.available | 2015-02-02T14:45:36Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:41:27Z | |
dc.date.created | 2015-02-02T14:45:36Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3803 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4883794 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, año 2013.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 259 estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el mes de diciembre del 2013, obtenido por muestreo probabilístico aleatorio estratificado, por asignación proporcional; teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistió en aplicar el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ). Para el análisis estadístico se empleó el software Microsoft Excel y IBM SPSS Statistics versión 19.
Resultados: 55.2% de los estudiantes presenta Bajo nivel de actividad física. De las cuatro áreas académicas, Terapia Física y Rehabilitación y Terapia Ocupacional tienen mayor porcentaje de estudiantes con nivel elevado de actividad física respecto a las otras dos áreas (p=0,043).Los varones presentan mayor actividad física que las mujeres (p=0,014). Respecto a la conducta sedentaria, los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación pasan menos horas sentados por dia y Radiología es el área con mayor conducta sedentaria.
Conclusiones: La mayoría de los estudiantes presenta Bajo nivel de actividad física, independientemente del área académica, año de estudios, edad y sexo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Actividades recreativas | |
dc.subject | Estudiantes universitarios - Salud e higiene | |
dc.subject | Actitudes sanitarias | |
dc.subject | Comportamiento sedentario - Aspectos sanitarios | |
dc.title | Actividad física en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el mes de diciembre del 2013 | |
dc.type | Tesis | |