dc.contributorCondezo Martel, Marina Hermelinda
dc.creatorLezma Andia, Yesenia Medaly
dc.date.accessioned2014-04-13
dc.date.accessioned2020-08-05T06:43:02Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:41:08Z
dc.date.available2014-04-13
dc.date.available2020-08-05T06:43:02Z
dc.date.available2022-10-27T13:41:08Z
dc.date.created2014-04-13
dc.date.created2020-08-05T06:43:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifierLEZMA Andia, Yesenia Medaly. Nivel de ansiedad de las madres con RN prematuro sometidas a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Otorrinolaringología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 78 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4883667
dc.description.abstractLa incidencia de la prematuridad varía entre 8 a 15 %. Siendo el promedio mundial de 11%. La mortalidad, a pesar de los avances tecnológicos, sigue siendo alta. En nuestro país, la prematuridad, es una de las tres primeras causas de mortalidad de los recién nacidos, junto con la asfixia al nacer y las infecciones. Durante el embrazo las madres están llenas de ilusión, es en este momento cuando pueden surgir problemas y sobre todo cuando se tiene complicaciones en el embarazo, que puede conllevar a un nacimiento prematuro o un recién nacido con complicaciones y/o alguna malformación congénita. Cuando un neonato necesita atención medica desde su nacimiento a causa de prematurez, enfermedades o malformaciones congénitas, se presentan de manera simultánea acontecimientos que en su mayoría son inesperados y en consecuencia abrumadores para los padres y más aún para la madre quien tuvo en su vientre a ese nuevo ser llena de ilusión. Bajo estos criterios se desarrolló el presente estudio siendo la metodología de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, cuyo método fue el descriptivo. Teniendo como objetivo: Determinar el nivel de ansiedad estado que presentan las madres con recién nacidos prematuros sometidos a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Instituto Nacional Materno Perinatal. 2012.; cuya muestra estuvo constituida por 60 madres. De los resultados se dice que en relación al nivel de ansiedad estado que presentan las madres de los Recién Nacidos prematuros sometidos a ventilación mecánica en el servicio de UCIN del INMP, se tiene que del 100% de las madres de familia el 46.7% (28) madres presentan ansiedad estado de nivel moderada, el 33.3% (20) madres presentan ansiedad estado severa y el 20% (12) madres presentan ansiedad estado leve. De ello podemos deducir el nacimiento de un niño prematuro que es sometido a ventilación mecánica ocasiona niveles de ansiedad estado de medio a alto ocasionando una serie de estados ansiosos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAnsiedad en las mujeres
dc.subjectNiños prematuros-Perú-Mortalidad
dc.subjectMadres-Psicología
dc.subjectRespiración artificial
dc.titleNivel de ansiedad de las madres con RN prematuro sometidas a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal 2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución